«El grueso de los documentos seguirán siendo confidenciales para que los exploren los periodistas», dijo Guevara.
Los Papeles de Panamá, publicados en abril por periodista en 76 países, se basan en información hackeada y robada de la firma panameña Mossack Fonseca.
Será publicada por el Consorcio Internacional de Periodistas Investigadores (ICIJ, por sus siglas en inglés).
El ICIJ dijo que la herramienta de búsqueda permitirá a las personas buscar por nombre o compañía, y entonces se podrá ver qué personas y compañías están vinculadas.
Una base de datos con un sistema de búsqueda similar al de Google será puesta en línea a las 2:00 p.m. hora del Este, detallando los vínculos entre 368.000 personas y 300.000 compañías offshore.
Fuente: http://cnnespanol.cnn.com/2016/05/06/abriran-al-publico-base-de-datos-sobre-los-papeles-de-panama/