OaxacaGobiernos de Oaxaca usan desaparición forzada para reprimir a...

Gobiernos de Oaxaca usan desaparición forzada para reprimir a campesinos: ONG

-

Sólo dos países superan esta cifra en el mismo periodo (2008-2015): Paquistán, con 144 casos y Sri Lanka, con 282, precisó en su informe “Desaparición forzada y tortura en México.
La desaparición forzada ha sido definida por Amnistía Internacional (AI) como el arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que sean obra de agentes del Estado.
No más impunidad en Oaxaca” que de acuerdo con el concepto de desaparición forzada en la legislación nacional, no todas las cifras proporcionadas por este registro la refieren.
En 2011 el Gobernador Gabino Cué Monteagudo aceptó la recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para contribuir a la investigación sobre la desaparición forzada de los dos ciudadanos.
De acuerdo con la base de datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas (RNPED), en México hay 27 mil 638 personas desaparecidas.


Fuente: http://www.noticiasnet.mx/nota/9666/gobiernos-de-oaxaca-usan-desaparicion-forzada-para-reprimir-campesinos-ong

Últimas noticias

Denuncian falta de atención para 4 recién nacidos en Hospital IMSS de Matías Romero, Oaxaca; urgen ser trasladados al Hospital de Niñez

Diana Manzo Oaxaca, Oax.- Desde hace 5 días, 4 recién nacidos requieren atención especializada y traslados al Hospital de la...

Fiscalía de Oaxaca ejecuta orden de aprehensión contra dos personas por homicidio cometido en la región del Istmo

  * Tras cometer el homicidio, los agresores sacaron de la unidad de motor el cuerpo sin vida de la...

Fiscalía de Oaxaca, junto a Marina, DEFENSA y SSPC realizan operativo en la Costa y aseguran vehículos, drogas, armas, ejecuta cateos y órdenes de...

    Oaxaca de Juárez a 23 de abril de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), a través de...

“Escribir sentencias judiciales con lenguaje claro para todo el pueblo, es romper barreras estructurales en el acceso a la justicia”: Edén Alejandro Aquino García

    “El lenguaje jurídico no debe excluir ni dejar atrás a nadie; debe ser una herramienta para garantizar que...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti