ComunalidadLlega a Juchitán “papalotes” y carteles por Ayotzinapa

Llega a Juchitán “papalotes” y carteles por Ayotzinapa

-

Diana Manzo

JUCHITÁN, OAX., (#página3.mx).- – Después de itinerar  por diferentes centros culturales del país y de Los Ángeles, California, EU, llegan a la tierra natal del maestro Francisco Toledo – Juchitán- 43 papalotes de su autoría como un homenaje a los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, que  se expondrán el próximo sábado en el Centro Cultural Independiente “El Ocote”.

A la par también  se exhibirán  43 carteles por Ayotzinapa, los cuales fueron seleccionados de un total de 2 mil recibidos en la primera bienal de cartel que organizó el maestro Toledo junto con  la Asociación Civil  que preside “Amigos del IAGO y el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo”.

En el Istmo de Tehuantepec se tiene la creencia que las almas regresan a partir de un papalote y echarlo andar por el cielo, porque la cultura zapoteca se le conoce como el pueblo de las nubes.

En los papalotes, Francisco Toledo imprimió junto con la ayuda de trabajadores del Taller “Arte y Papel” los rostros de los estudiantes de Ayotzinapa como parte de su solidaridad con los padres de familia.

Ambas exposiciones fueron traídas por iniciativa del Colectivo Bicu’ Yuba que preside Michell Pineda, Geovani Miguel  y Rodrigo Vásquez, con la extensa invitación al pueblo de México a no olvidarse del hecho trágico que vivió el país en el 2014 y a la vez a solidarizarse a seguir la búsqueda de los estudiantes.

En el caso de los carteles, han recorrido diversas sedes como es el Museo de la Memoria y la Tolerancia en la Ciudad de México y  también el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo en la capital oaxaqueña.

En Juchitán, ambas instalaciones serán inaugurados por el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, defensor de los derechos humanos de los migrantes y fundador del albergue Hermanos en el Camino.

A la par de las muestras, la del cartel y papalotes, también estará presente el archivo gráfico del también  artista  juchiteco Demián Flores, el cual cuenta con 43 linóleos con los rostros de jóvenes desaparecidos los cuales podrán  ser estampados de forma gratuita a través del mototaxi cultural del proyecto Nómada.

El Ocote es un espacio cultural creado el año pasado por el Suizo Heinz Schaub como parte de su amor por Juchitán, en donde además de  galerías para exposiciones también cuenta con librería, cafetería y sala para talleres.

Últimas noticias

Denuncian falta de atención para 4 recién nacidos en Hospital IMSS de Matías Romero, Oaxaca; urgen ser trasladados al Hospital de Niñez

Diana Manzo Oaxaca, Oax.- Desde hace 5 días, 4 recién nacidos requieren atención especializada y traslados al Hospital de la...

Fiscalía de Oaxaca ejecuta orden de aprehensión contra dos personas por homicidio cometido en la región del Istmo

  * Tras cometer el homicidio, los agresores sacaron de la unidad de motor el cuerpo sin vida de la...

Fiscalía de Oaxaca, junto a Marina, DEFENSA y SSPC realizan operativo en la Costa y aseguran vehículos, drogas, armas, ejecuta cateos y órdenes de...

    Oaxaca de Juárez a 23 de abril de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), a través de...

“Escribir sentencias judiciales con lenguaje claro para todo el pueblo, es romper barreras estructurales en el acceso a la justicia”: Edén Alejandro Aquino García

    “El lenguaje jurídico no debe excluir ni dejar atrás a nadie; debe ser una herramienta para garantizar que...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti