Paulina RÍOS
OAXACA, (#página3.mx).- Con el firme propósito de revertir “la mala fama” nacional de la UABJO, Eduardo Bautista, aspirante a la Rectoría de la llamada Máxima Casa de Estudios de Oaxaca, propone una transformación no solo administrativa, sino académica, cultural y política, en favor del estudiantado.
De llegar a la Rectoría de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) -camino que le ha sido allanado con la declinación de su más fuerte oponente: Amílcar Sosa a principios de mayo y por lo cual tiene amplísimas posibilidades-, sostuvo que potenciará lo que le hace falta a la universidad.
En entrevista con página3.mx, Bautista indicó que quiere ser Rector porque “nuestra universidad está necesitada de emprender nuevos cambios, de renovarse, de abrirse a nuevas formas de expresión y participación política, pero siempre con el ánimo de poner en el centro la actividad académica”.
Su aspecto bonachón esconde una firmeza de carácter forjado en casi 20 años de academia que le ha permitido conocer a fondo la situación y problemáticas de la UABJO,para hoy presentar a la comunidad universitaria una plan de cambios con:
- 14 iniciativas para una universidad de calidad.
- 10 propuestas para una gestión moderna y eficaz.
- 10 claves para una nueva cultura universitaria.
“Necesitamos recuperar el prestigio de los universitarios, necesitamos visibilizar muchos esfuerzos que se están realizando todos los días en las diferentes unidades, que ya hay, pero que no nos podemos quedar únicamente con la mala fama que se nos ha hecho, de que es una de las universidades más inestables, más conflictivas, que está en los últimos niveles respecto al resto de las universidades nacionales”, menciona.
De hablar suave y pausado, pero firme y conocedor de la UABJO, Eduardo dice convencido de que la Universidad tiene que remontar esa posición y hacer visible el trabajo de todos los universitarios, porque “hay mucha actividad, hay muchas iniciativas que ya se han materializado”.
Ejemplifica con la movilidad de estudiantes de preparatoria a Estados Unidos; también de estudiantes de Europa que visitan la Universidad y estudiantes oaxaqueños que van a ese continente en proyectos de movilidad académica.
“Con Alice Salomon, de Berlín, tenemos un proyecto importante, pero eso no se dice, de eso no se habla. Tenemos una actividad importante con las universidades de Colombia, de Chile, Brasil, de Goyás”, lamenta el aspirante a la Rectoría.
Es, en principio, visibilizar la parte constructiva de la UABJO, lo que sí se está haciendo, la parte positiva, porque los escándalos -desafortunadamente-, ocultan todo el trabajo y los esfuerzos de los universitarios.
Por otra parte, Bautista confía en que no haya violencia el día de la elección -como en años anteriores-, y sea un acto pacífico y civilizado. Las elecciones se llevarán a cabo el 13 de mayo próximo.
Perfil de Eduardo Bautista: