Pedro Matías
OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- Alrededor de 14 mil integrantes de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud iniciaron un paro de brazos caídos en los 49 hospitales y 500 centros de salud en rechazo a la “universalización de los servicios” y en apoyo a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
(CNTE).
La protesta inició con el paro de 24 horas en toda la entidad y continuó con la realización de una marcha en esta capital donde cuestionaron a los gobiernos federal y estatal por utilizar la fuerza pública para reprimir a los maestros en lugar de establecer una mesa de diálogo.
El líder de la Sección 35 del SNTSS, Mario Félix Pacheco, adelantó que los trabajadores se oponen rotundamente a la universalización de los servicios de salud porque nunca fueron consultados, además de que existe un déficit de 400 enfermeras y 300 médicos para cubrir las necesidades de la entidad.
Esto sin contar que el gobierno estatal dejó pendientes de entregar 68 acciones (infraestructura hospitalaria), hay desabasto de medicamentos y no se cumplió con el régimen estatal de protección de salud.
Advirtieron que iniciaron con un paro de 24 horas y en caso de que no haya respuestas positivas podrían incrementar la suspensión de servicios por 72 horas y realizar marchas en la capital del país frente a la Secretaría de Salud.
Félix Pacheco aclaró que la universalización de los servicios de salud tienen el claro objetivo de privatizar este derecho humano porque solo darán consultas para canalizarlos a clínicas particulares que serás subrogadas por la autoridad.
Finalmente, mencionó que en toda la red de salud del estado se brindó atención en los servicios de urgencia.