Fuentes del Tribunal Constitucional explican que ese argumento supone una invitación a abrir un proceso de reforma constitucional en el que sí quepa ese derecho.
Como es sabido, para que se produzca una reforma constitucional es preciso el acuerdo con el PP, que puede vetar la modificación en las Cortes.
La sentencia citada anulaba la «declaración de soberanía y del derecho a decidir del pueblo de Cataluña», aprobada en 2013.
Rubio Llorente negaba la existencia del «derecho a decidir» y aseguraba que no cabe en ninguna Constitución, pero sí aceptaba celebrar un referéndum en Cataluña, previo a una reforma constitucional.
Pablo Iglesias ha asegurado este martes en el programa Hoy por hoy de la Cadena SER que «la sentencia 42/2014 del propio Tribunal Constitucional emplazaba al Parlament de Cataluña y al Congreso de los Diputados a pactar una consulta».
Fuente: http://elpais.com/politica/2016/06/21/actualidad/1466522514_505200.html