Derechos HumanosInvestigadores y académicos de Oaxaca radicados en EU reprueban...

Investigadores y académicos de Oaxaca radicados en EU reprueban represión

-

Diana MANZO/ Corresponsal

JUCHITÁN, Oax., (#pagina3.mx).- Investigadores y académicos de origen oaxaqueño que radican en Estados Unidos de Norteamerica (EUA) repudiaron la violencia que se vive en su tierra natal y  en contra de la sociedad civil, por lo que exigieron al gobierno mexicano retirar la fuerza pública de Oaxaca.

Investigadores que imparten cátedras y realizan investigaciones en Universidades como la UCLA (Universidad de California), Stanford, UC Davis University, Texas y Santa Cruz en la unión americana, manifestaron que las protestas de Oaxaca reflejan la inconformidad de un pueblo que vive en contra las políticas públicas.

Dijeron que a pesar de que laboran académicamente en instituciones de gran prestigio mundial, son migrantes y otros más hijas/hijos de migrantes oaxaqueños, con quienes han formado comunidades en Estados Unidos desde la década de los setenta y han mantenido lazos con sus pueblos.

Explicaron que la migración de las y los oaxaqueños a Estados Unidos es el resultado de las políticas públicas que ha implementado el gobierno mexicano desde hace varias décadas.

“Esas políticas públicas se siguen adoptando hoy en día para lograr el progreso”; sin embargo, gran parte del desarrollo que se ve en nuestros pueblos, ha sido posible por las remesas que mandan los migrantes Oaxaqueños radicados en Estados Unidos”, expresaron.

Puntualizaron que  la inconformidad que existe en Oaxaca es la implementación de esas políticas públicas que han causado la migración, generando el incremento de la desigualdad social, creando una “crisis económica” perpetua para la población oaxaqueña.

“Como investigadores-académicos oaxaqueños radicados en Estados Unidos exigimos que el gobierno mexicano establezca un diálogo con los y las maestros/as y miembros de la sociedad civil y que se retiren las fuerzas policiacas de Oaxaca inmediatamente, para evitar que se repita la violencia que se vivió en el 2006”, finalizaron.

Los firmantes de la misiva son Jorge Ramírez, Luis Sánchez-López, University of California, San Diego (UCSD), Brenda Nicolás, Xóchitl Flores-Marcial y Gaspar Rivera-Salgado  University of California, Los Angeles (UCLA), Candy Martínez, University of California, Santa Cruz (UCSC), Noé López, University of Texas at Austin (UT Austin), Michelle Vásquez Ruíz, California State University, Los Angeles (CSULA), Nallely Ramírez y Elizabeth González de  University of California, Santa Cruz (UCSC), Melissa Mesinas, Stanford University y Rafael Vásquez, University of California, Davis (UC Davis).

Últimas noticias

Denuncian falta de atención para 4 recién nacidos en Hospital IMSS de Matías Romero, Oaxaca; urgen ser trasladados al Hospital de Niñez

Diana Manzo Oaxaca, Oax.- Desde hace 5 días, 4 recién nacidos requieren atención especializada y traslados al Hospital de la...

Fiscalía de Oaxaca ejecuta orden de aprehensión contra dos personas por homicidio cometido en la región del Istmo

  * Tras cometer el homicidio, los agresores sacaron de la unidad de motor el cuerpo sin vida de la...

Fiscalía de Oaxaca, junto a Marina, DEFENSA y SSPC realizan operativo en la Costa y aseguran vehículos, drogas, armas, ejecuta cateos y órdenes de...

    Oaxaca de Juárez a 23 de abril de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), a través de...

“Escribir sentencias judiciales con lenguaje claro para todo el pueblo, es romper barreras estructurales en el acceso a la justicia”: Edén Alejandro Aquino García

    “El lenguaje jurídico no debe excluir ni dejar atrás a nadie; debe ser una herramienta para garantizar que...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti