Una norma, que los diferentes países tienen un máximo de dos años para transponer, y que obliga a la banca comunitaria a abrir sus cuentas a terceros permitiéndoles hacer negocio con ellas.
La directiva europea obligará ahora por ley a las entidades a prestar estos servicios a quien así lo requiera.
Uno que pone en juego el modelo mismo de negocio de la banca en la era digital.
Hasta ahora, estas firmas, como las nuevas empresas financieras y tecnológicas (fintech) que a menudo operan como simples aplicaciones móviles, debían alcanzar acuerdos con los bancos, pues necesitan servicios que solo la banca provee.
Desde CA Technologies asumen que la directiva impulsará este tipo de alianzas estratégicas, cuyos resultados no tardarán en ser visibles.
Fuente: http://cincodias.com/cincodias/2016/06/02/mercados/1464845738_825388.html