Jazmín GÓMEZ
OAXACA, (#página3.mx).- Este 14 de junio fue creado, a propuesta de diversos organismos civiles, el Observatorio de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca que tiene como objetivo denunciar, documentar y dar seguimiento a las violaciones y crímenes que comenten en contra de pueblos y comunidades de Oaxaca. Este organismo se solidarizó con el magisterio oaxaqueño y sus integrantes marcharon del Llano al Zócalo de la capital.
En un encuentro que se llevó a cabo en la colonia Reforma Oaxaca participó como ponente la senadora y defensora de derechos humanos en Colombia, Piedad Córdova.
La encargada de Relaciones Públicas del observatorio, Daniela González Pérez, indicó que entre los fines de este organismo de carácter estatal es evidenciar las constantes violaciones de derechos humanos que se comenten en la entidad, por parte de las autoridades municipales, estatales y federales.
Abundó también que el organismo se crea en el marco del 14 de junio del 2006, del fallido desalojo del magisterio en el Zócalo de la ciudad, fecha a partir de la cual se cometieron crímenes, detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas durante el mandado de Ulises Ruiz Ortiz.