Jaime GUERRERO
OAXACA (#pagina3.mx).- A 50 días de los bloqueos carreteros y acciones radicales que mantiene la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca, Chiapas y Michoacán, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dijo que no es justificable que un puñado de gente tenga de rehén a toda la sociedad y no es legítimo que grupos con intereses políticos y de desestabilización, que nada tienen que ver con la educación, aprovechen el movimiento para llevar adelante sus propias agendas.
A través del presidente de ese organismo, Juan Pablo Castañón Castañón, el sector empresarial, exigió el restablecimiento total de la libre circulación de personas y mercancías en los estados de Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Guerrero y la ciudad de México, obstaculizada por la CNTE y organizaciones afines, hace más de 50 días.
Castañón Castañón, dijo que reconocen los avances que se han generado en el diálogo entre la Secretaría de Gobernación y los dirigentes de la CNTE para dar una solución sustentable al conflicto, sin embargo rechazan que en ese proceso se siga afectando a las personas y las economías de las regiones.
Y en medio de las acciones radicales de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), dijo que son inaceptables los bloqueos violentos, violatorios de la ley y los derechos de los millones de personas que quieren trabajar, desplazarse y convivir en paz, y que están siendo afectados por protestas que nada tienen que ver con ellos.
De acuerdo al dirigente del CCC, no se puede conformar con aperturas parciales, que perpetúan las afectaciones; “el libre tránsito debe de ser total”, exigió.
Y es que dijo que las pérdidas de las empresas, particularmente las pequeñas que dependen del flujo de mercancías, el turismo y el movimiento comercial, han sido millonarias.
Mientras que la convivencia pacífica y el ánimo social han sido violentados y deteriorados con intensidad en Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Guerrero.
“No es justificable bajo ningún punto de vista que un puñado de gente tenga de rehén a toda la sociedad. Y tampoco es legítimo que grupos con intereses políticos y de desestabilización, que nada tienen que ver con las preocupaciones de los maestros, aprovechen el movimiento para llevar adelante sus propias agendas. La mayor parte de los mexicanos anhelamos la paz y rechazamos la violencia; jamás podrá ser justificable”, lanzó.
En tanto, pidió poer atención sobre los cientos de miles de niños y jóvenes que no tienen clases hace más de un mes en estos estados, dañándose sus posibilidades de desarrollo.
Castañón Castañón, exigió que el derecho a la educación no puede relativizarse, porque de ello depende el futuro del país.
Por lo pronto, llamó a las partes (Segob y CNTE) a encontrar los mejores caminos para una aplicación integral de la reforma educativa, que lleve a la profesionalización cada día más del magisterio, atendiendo siempre las preocupaciones de los maestros, asegurándoles su desarrollo integral profesional y personal.
Sin embargo, demandó, “el respeto a la ley”.
En contra parte, hizo un reconocimiento a las y los maestros a diario ejercen su vocación responsablemente desde las aulas, en paz, y que son la mayoría en el país. “Nuestro reconocimiento para todos ellos”, finalizó.