Y si no hay repuesta para detener esas desigualdades, la respuesta más fácil es el nacionalismo y la xenofobia.
P. Inglaterra no padeció ese error al estar fuera de la zona euro.
Europa jugaba con fuego desde hace tiempo, especialmente en la zona euro.
En 1914, durante la primera mundialización, hubo una sacralización del libre mercado y la propiedad privada que creó fuertes desigualdades, tensiones sociales, aumento del nacionalismo y, de alguna manera, contribuyó al estallido de la I Guerra Mundial.
Lo importante es que un cambio en España puede originar un cambio en la zona euro.
Fuente: http://elpais.com/internacional/2016/07/01/actualidad/1467386507_999162.html