DestacadasPérdidas millonarias por bloqueos carreteros, reportan productores del campo...

Pérdidas millonarias por bloqueos carreteros, reportan productores del campo en Oaxaca

-

Jaime GUERRERO

OAXACA (#pagina3.mx).- Productores, dirigentes de organizaciones y representantes de 33 sistemas productos del Estado de Oaxaca denunciaron pérdidas millonarias ante los bloqueos que mantiene la Sección 22 de la CNTE en varios puntos del estado.

En conferencia de prensa, José Ignacio Trujillo representante del sistema productos aves aseguró que las pérdidas en todos los sectores son de más del 50 por ciento.

Algunos de estos representantes de organizaciones campesinas, no producen ni tienen cultivos, en su mayoría se dedican a la gestión de productos.

Sin embargo, aseguran que actualmente están entrando a una crisis muy fuerte, particularmente en el traslado de sus productos, donde los costos para realizarlo han ido en aumento en los últimos 15 días, principalmente en el combustible.

El coordinador del Frente de Organizaciones Rurales de Oaxaca (FORO) y productor de Piña, Carlos Bravo López, indicó que luego de los bloqueos tres plantas piñeras han tenido que parar.

Refirió que en este caso, el principal problema es por la falta de combustible, lo que ha generado que más del 40 por ciento de sus productos no han podido salir.

Lamentó que el Gobierno del Estado no quiera resolver esta problemática que lleva más de un mes sin atenderse.

En su oportunidad Raúl Narváez Labastida, representante de los productos básicos maiz-frijol aseguró que en su sector hay daños irreversibles.

Indicó que en su caso son más de 540 mil hectáreas trabajadas que representa 2 mil 587 millones anuales.

Narváez Labastida, refirió que su principal exigencia es la creación de un plan de emergencia que permita la reposición de sus pérdidas.

Por su parte el presidente del sistema producto Maguey Mezcal, Pedro García Vásquez confió que estos bloqueos en la entidad no afecten la Feria del Mezcal a realizarse en los próximos días.

Dijo que en su caso las pérdidas son millonarias, luego que la exportación del producto se ha limitado.

Remarcó que por el momento están entrando en un estado de crisis, ante la alza de costos y la falta de combustible que se viven en algunas comunidades.

Por su parte Joel Cervantes Pacheco, presidente de sistema producto de Aguacate dijo que sus pérdidas alcanzan los 80 millones de pesos, situación que afecta la economía de cientos de trabajadores.

José Ignacio Estrada, representante del Sistema Producto Pecuario dijo que hay desabasto grave en su sector, debido a que los precios para el traslado en la venta y compra de productos han aumentado en un 100 por ciento.

Refirió que los aumentos se han dado en los transportes que se utilizan para el traslado, al argumentar que durante el enfrentamiento hubo la quema de dos vehículos del Estado de Puebla, lo que ha dificultado que las empresas quieran arriesgarse a realizar los recorridos.

Al respecto indicó que como representantes del producto pedirán una reunión con el gobernador del estado y el titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong para atender el problema.

Confió que de haber solución se haga a través del diálogo y no a través de la represión como sucedió en Asunción Nochixtlán.

Crisis generalizada 

De su lado, José Ignacio Trujillo, del sistema productos aves, dijo que la industria de los insumos esta dolarizada, sin embargo, los bloqueos ha incrementado los precios de forma exorbitante y es que dependen al 100 por ciento de otras entidades, como Puebla y el sur de Veracruz.

Detalló que en el caso de los huevos que se comercializan en tiendas de autoservicio provienen de Jalisco.

Puntualizó que el cono de huevo ha tenido un precio de 18 a 20 pesos en las granjas, en los supermercados llega el precio a 40 y 45 pesos, un costo adicional de 100 por ciento de lo que se compra en granjas.

Al final, representantes del sistema productos de cítricos, detalló que actualmente ya tienen pérdidas millonarias, debido a que no pueden entregar sus productos y se están echando a perder. Remarcó que son 10 mil familias las que se han visto afectado por estos bloqueos, por lo que reiteró su llamado para atender dicho conflicto.

En esta misma situación se pronunciaron los sistema productos de la pesca, tómate y sorgo, quienes aseguraron que estas acciones han provocado la pérdida de 10 mil empleos directos.

Bajo esa perspectiva, exigieron una reunión con el Gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, y el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong para atender el problema.

Todos los representantes de organizaciones, confiaron que de haber solución sea a través del diálogo y no a través de la violencia como sucedió el pasado 19 de junio.

 

Últimas noticias

¿Quién soy yo para juzgar?: Papa Francisco sobre homosexualidad

1️⃣ Ha fallecido el Papa Francisco. Lamentamos su muerte y, con ella, el fin de una etapa histórica en...

Fallece el Papa Francisco, primer jerarca católico de Latinoamérica

El papa Francisco ha fallecido este lunes 21 de abril, a las 7:35 horas, en la Ciudad del Vaticano,...

Elección en el Poder Judicial, ¿qué elegiremos este 1 de junio?

Texto: Luciana Oliver Barragán / Pie de Página CIUDAD DE MÉXICO.– El domingo 1° de junio de 2025 se llevará...

Avanza rápidamente desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec: Nino Morales

Al hacer un balance de los avances en la construcción del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el senador...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti