DestacadasPGR y fiscalía de Oaxaca se niegan a colaborar...

PGR y fiscalía de Oaxaca se niegan a colaborar con la CNDH sobre caso de Nochixtlán

-

Pedro Matías

OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- El ombudsman Luis Raúl González Pérez declaró que la Procuraduría General de la República (PGR) y la Fiscalía General de Oaxaca se han negado a colaborar con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para esclarecer los hechos violentos de Nochixtlán que dejó ocho muertos y mas de cien heridos.

El presidente de la CNDH reiteró que “en México se vive una coyuntura crítica en materia de derechos humanos y advirtió que para no repetir hechos como los de Nochixtlán se requiere eliminar la impunidad y sancionar a los responsables de violentar los derechos humanos”.

Lo cierto es que a un mes del enfrentamiento ocurrido en el ese municipio Mixteco, la actuación de la Fiscalía General de Oaxaca denota desdén hacia la actuación de la CNDH en un asunto de gran interés y trascendencia pública, que requiere una actitud receptiva y colaborativa por parte de las autoridades, para la pronta investigación de los hechos.

Aunque el 20 de junio se solicitó a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca información sobre la investigación que realizó sobre los mencionados hechos, petición que se reiteró telefónicamente al titular de dicha área, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz, quien tras señalar que lo haría, el 6 de julio señaló que entregó la carpeta de investigación a la PGR, sin quedarse con copia.

Mientras que la PGR tampoco ha respondido a sus solicitudes de información sobre el caso Nochixtlán por lo que sigue pendiente que entreguen documentación sobre los enfrentamientos entre maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y elementos de la Policía Federal y estatal el pasado 19 de junio.

De igual forma, dijo, están pendientes de contestar a un segundo requerimiento relativo a carpetas de investigación por lesiones la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca; el Registro Público de la Propiedad y el Comercio, así como el Colegio de Notarios de Oaxaca.

En reunión con la Comisión Legislativa de Seguimiento a los hechos ocurridos en Nochixtlán del Congreso, González Pérez aclaró que la Ley de la CNDH prevé que en casos donde intervengan autoridades federales y locales, esta Comisión es la obligada a investigar y resolver lo conducente.

Con base en ello, la CNDH atrajo el caso y solicitó a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca el envío del expediente que inició por los hechos referidos.

Tras dar respuesta a distintas preguntas formuladas por los senadores, González Pérez manifestó que personal de la CNDH permanecerá en el lugar de los acontecimientos durante el tiempo que sea necesario, para contar con la información y evidencias que permitan integrar debidamente el expediente del caso.

El ombudsman manifestó que la CNDH mantendrá su presencia y continuará sus labores de atención a las víctimas y sus familiares, como lo ha venido realizando desde la madrugada del 20 de julio pasado, al proporcionar servicios de asistencia médico psicológica y jurídica a los familiares de las personas fallecidas o lesionadas.

Hizo hincapié que la “Comisión Nacional lleva a cabo su investigación con profesionalismo y rigor científico, que permita el esclarecimiento de los hechos, el castigo a los culpables, la reparación integral del daño a las víctimas y propiciar las condiciones para que hechos como los acontecidos el 19 de junio en Nochixtlán no se repitan”.

Explicó que el trabajo desarrollado por la CNDH en Nochixtlán a lo largo de un mes es, fundamentalmente, de investigación de campo, al recabar testimonios, ubicar evidencias, hablar con los responsables de hospitales y clínicas donde se atendió a las víctimas, aseguró. Puso de manifiesto el desdén de la Fiscalía General del Estado para colaborar en la investigación con el Organismo Nacional.

Detalló que en materia de investigación de los hechos realizaron el levantamiento de 502 actas circunstanciadas, entre quejas y testimonios, en Asunción Nochixtlán, Sinaxtla, San Pedro Ñumí, Tamazulapan, Huajuapan de León y en Oaxaca capital.

En cuanto al trabajo de peritos sobresale la inspección en distintos lugares, como hoteles, panteón e inmediaciones, y su georreferenciación, el recorrido por el lugar de los hechos para realizar el desarrollo cronológico de lo ocurrido el 19 de junio pasado, concatenando los testimonios de habitantes del lugar.

En materia de análisis criminalístico, se ubicó geográficamente la colonia 20 de Noviembre, se realizó observación y fijación fotográfica de daños externos en el panteón municipal de Nochixtlán y techumbre, donde hay daños, al parecer, por arma de fuego.

Dio a conocer que se ha recibido respuesta a solicitudes de información de la Presidencia Municipal de Nochixtlán; Hospital Básico Comunitario; Fiscalía Especializada del Estado de Oaxaca, que inició 43 carpetas de investigación; del IMSS, que atendió a 109 personas; de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; de la Procuraduría General de la República; de la Secretaría General de Gobierno y de la Secretaría de Salud, ambas del estado de Oaxaca.

El ombudsman nacional señaló que se cuenta con información proporcionada por hospitales y centros de salud que atendieron a lesionados, además de que fueron visitados 9 consultorios particulares, a efecto de conocer si atendieron personas lesionadas, en uno de los cuales proporcionaron 3 certificados médicos, testimonio de la atención proporcionada, así como videos y fotografías.

De igual manera, se han realizado entrevistas con la Presidenta Municipal de Yanhuitlán, quien entregó un escrito firmado por 10 Presidentes Municipales; con Síndico, Secretario General del Ayuntamiento de Nochixtlán y 8 regidores; el titular de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, el párroco de la iglesia “Nuestra Señora de la Asunción”; y se acudió a la reunión entre representantes de la CNTE, de la comunidad de Nochixtlán y representantes del Gobierno Federal encabezados por el Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.

Informó que se dio atención y contención psicológica a familiares de 8 personas fallecidas; se tiene conocimiento de 7 necropsias realizadas, de las cuales se presenciaron 3, y en cuanto a la desaparición de 6 personas, ya están localizadas 5 y queda una reportada como desaparecida.

Además, se brindó atención psicológica a 21 taxistas, se entrevistó jurídica, médica y psicológicamente a 26 adultos, así como a 16 menores.

También se proporcionó acompañamiento a su lugar de residencia a 27 menores de edad, conjuntamente con el Ombudsman local, y se han recibido distintas quejas de personas que manifiestan su inconformidad con las acciones de la CNTE, así como de distintas organizaciones de empresarios y comerciantes.

Últimas noticias

Oaxaca: asesinan a líder de la CTM, donde hacen arrancones

Diana Manzo Oaxaca, Oax.- La madrugada de este sábado fue asesinado a balazos Caleb Rodríguez Ortega, excandidato a la presidencia...

Vinculan a proceso a presidente de San Pedro Ocotepec y dos integrantes de su cabildo por homicidio calificado 

Pedro MATÍAS OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- Por el delito de homicidio calificado con ventaja, el juez de control vinculó a proceso...

Una MP y un comandante de la AEI murieron en una volcadura en la Mixteca que dejó 4 muertos

Pedro MATÍAS OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- Una Agente del Ministerio Público y un comandante de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI)...

Exigen mesa de diálogo y alto a represión a 24 indígenas Ayuujk y Biniizá

Diana Manzo San Juan Guichicovi, Oax.- Por defender su territorio del megaproyecto “Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec”, 24 indígenas...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti