Pero no es sencilla esta deliberada limitación de un escritor en una comunidad concreta de lectores.
Gueto, humor y resistencia 15 JUL 2016 – 17:14 CEST»Del único libro del puertorriqueño Luis Negrón (Guayama, 1970), publicado originalmente en 2011 y traducido al inglés en 2013, se ha escrito que es “una cumbre de la ficción gay”.
Por CARLOS PARDO
Pero que el propio Echevarría cite a narradores como Manuel Puig o Pedro Lemebel puede darnos más pistas de la voluntaria guetificación de Negrón: todo en estos cuentos asume la vindicación de lo vulnerable, y esto exige ampliar el campo de acción más allá de lo gay (al barrio marginal) y concentrar la experiencia homosexual a unas formas de resistencia cada vez menos estadísticas».
Por una parte le ha asegurado su éxito (la traducción al inglés mereció el Premio Lamda, el más prestigioso otorgado por la comunidad LGTB); por otra, vincula su prosa a una supuesta literatura gay cuyos rasgos estilísticos serían, como señala Ignacio Echevarría en el excelente prólogo a Mundo cruel, “loquerío desmelenado, picaresca sexual, irresistible propensión al melodrama y empleo recurrente de los registros lingüísticos del habla”.
Fuente: http://elpais.com/elpais/2016/07/15/fotorrelato/1468593319_240240.html#1468593319_240240_1468593857