ComunalidadTiran  mojonera de la empresa minera canadiense en Ixtepec

Tiran  mojonera de la empresa minera canadiense en Ixtepec

-

Diana MANZO/Corresponsal

IXTEPEC, Oax., (#página3.mx).- Pobladores hombres, mujeres y menores de edad y representantes de diversas organizaciones y colectivos sociales de esta localidad destruyeron con marros y barretas una de las cinco mojoneras que pertenecen al consorcio Plata Real, como forma de rechazo al proyecto minero “Prospecto Ixtepec” en esta zona del Istmo de Tehuantepec, porque atenta contra su vida y el medio ambiente.

Plata Real según datos de los integrantes del Comité Ixtepecano en Defensa de la Tierra y el Territorio obtuvo mediante la Secretaría de Economía en el año 2008 una concesión por 50 años para expropiar mediante la actividad minera oro y plata  el lote denominado “Niza”, que se identifica con el número T-232089 en un total de 8 mil 150 hectáreas.

En esta destrucción simbólica de la mojonera -que se realizó en el camino conocido como “Chibaguii”, cruzando por el barrio Juárez-, arribaron defensores sociales y ciudadanos quienes a bordo de unas 20 camionetas llegaron al sitio y en todo momento portaron pancartas y también realizaron consignas de ¡No a la mina, sí a la vida!

Las mujeres zapotecas de Ixtepec fueron las primeras en tomar el marro y una por una comenzaron a destruir la mojonera, la cual era un pedazo de concreto que abarcaba unos 50 centímetros cuadrados y entintada con el número de lote y también la cantidad de hectáreas.

Rubén Valencia, representante del Comité Ixtepecano en Defensa de la Tierra y el Territorio, informó que la empresa Plata Real ha conseguido el 50 por ciento de los requisitos para comenzar a explotar la zona; sin embargo, dijo que faltan dos, que son los más importantes: “Acta de cabildo del ayuntamiento municipal y un acta de asamblea comunal”.

Detalló que aunado a estos dos requisitos también han solicitado un amparo preventivo en la cual lo avalan unas 4 mil firmas de 37 barrios de ciudadanos ixtepecanos con el apoyo de la Red Mexicana de Afectados por la Minería.

Agregó que en los primeros días de agosto realizarán un festival cultural en donde a través de las artes se concience a la “No a la minería” y en donde también se dará un reconocimiento a los agricultores ixtepecanos por preservar el maíz nativo “Zapalote Chico”.

Resaltó que el pintor zapoteca Francisco Toledo, quien tiene raíces en esta ciudad, hace una semana les envió documentos de los sitios arqueológicos que se verían afectados en caso de que la empresa Plata Real consiga todos los permisos para extraer minerales en esta zona.

Finalmente, Víctor Fernández González de la organización “Ixtepec de Joaquín Amaro” advirtió a empleados y trabajadores de la empresa minera a que se abstengan de pisar esta zona, de lo contrario serán retenidos por el pueblo, quien dijo está cansado de abusos.

Últimas noticias

En Xoxo las calles fueron olvidadas por décadas; hasta que inició la transformación

*Empezó el programa de reencarpetamiento y bacheo, y los vecinos de la agencia de policía de San Francisco Javier...

Arranca Chihuahua proceso para la elección judicial estatal con 298 cargos en disputa

En esta contienda sin precedente, en Chihuahua se van a elegir 30 magistraturas, 244 jueces y 24 jueces menores...

Trabajó 10 años en el consulado de Guatemala y por maternidad la despiden: Inelva Miguel, indígena zapoteca

La joven madre también denuncia acoso sexual y misoginia de parte de cónsul guatemalteco Diana Manzo Oaxaca, Oax.- Inelva Miguel Martínez...

Piden titulares de Sefader y Comunicación Social renuncia a persona funcionaria responsable de solicitar datos personales

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de enero de 2025.- Tras sostener un diálogo, el secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti