La acción de inconstitucionalidad fue registrada con el número de expediente y su resolución definitiva podría tardarse entre 6 meses y un año, mínimamente.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió una impugnación presentada por diputados federales del PAN, Movimiento Ciudadano y el PRD en contra del artículo 29 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, conocido como “Ley 3 de 3”, cuya redacción permite a los servidores públicos reservar su declaración patrimonial, la declaración de conflictos de interés y una versión pública de sus declaraciones fiscales.
Durante la votación de la citada norma, fue evidente la abstención de los legisladores vinculados a Morena, así como ausencias de senadores del PAN y el PRD, por lo que ese partido político y los legisladores ausentes también han sido cuestionados por su decisión.
La impugnación fue presentada a través de una acción de inconstitucionalidad, misma que fue admitida a trámite y turnada al ministro José Ramón Cossío para que elabore un proyecto de resolución en el que se determine si la actual redacción de la norma es constitucional o no.
El artículo 29 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas formaba parte de las llamadas reformas anticorrupción y mediante este se pretendía obligar a los servidores públicos a hacer públicas sus declaraciones patrimoniales, de conflicto de interés y fiscal, pero los votos del PRI, Nueva Alianza y Partido Verde modificaron su redacción, por lo que la publicidad de dichas declaraciones se volvió opcional.
Fuente: http://aristeguinoticias.com/2508/mexico/admite-corte-impugnacion-contra-ley-3-de-3-acotada/