América Latina está entre cinco y seis toneladas por año y debemos emitir dos.
Los países de América Latina han hecho “importantes progresos en expandir la cobertura de sus sistemas educativos” con recursos económicos cada vez más importantes, pero han fallado en la calidad y “los déficits de aprendizaje siguen siendo alarmantes”.
América Latina destina hoy, en conjunto, más de cuatro puntos de su Producto Interior Bruto (PIB) a la educación, pero los resultados de las evaluaciones internacionales la colocan muy por debajo del promedio de los países ricos.
La diferencia en niveles de progreso de aprendizaje son impresionantes y pone a América Latina en desventaja en la competencia económica”, dijo Ariel Fiszbein, relator del informe, titulado Construyendo una educación de calidad: un pacto con el futuro de América Latina y publicado en formato libro por la Fundación Santillana.
Además de un detallado estado de situación, el texto es una propuesta hacia el futuro, con seis líneas concretas de trabajo.
Fuente: http://elpais.com/internacional/2016/08/23/argentina/1471959196_824572.html