Se trata de resolver problemas internos en los hospitales, que los bebés dispongan de leche humana de manera sencilla.
Durante estos procesos se ve afectada considerablemente la calidad de la leche materna, ya que se reduce la capacidad nutrimental de algunos de sus componentes.
Este hecho puede facilitar que la leche humana empacada de esta manera se haga llegar a algunas comunidades alejadas de las grandes ciudades en nuestro país.
Entonces, en vez de tener un banco de leche como los que ya existen que pasteurizan y congelan la leche para almacenarla, es mejor tener un equipo de secado por aspersión, el cual es más práctico para la conservación de la leche humana y de instalarse en México sería el primer banco de leche humana en polvo, en el mundo que funcione bajo este proceso.
Es así que compuestos presentes en la leche materna, como las inmunoglobulinas, la lactoferrina (componente natural antimicrobiano y que protege contra diarrea), algunas grasas, pueden reducir su potencial apenas en un 10 por ciento.
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/08/21/en-mexico-viable-el-primer-banco-de-leche-humana-en-polvo-del-mundo