Eduardo CONTRERAS/Corresponsal
TUXTEPEC, Oax., (#página3.mx).– En municipios de la Cuenca del Papaloapan se tiene garantizado el ciclo escolar en por lo menos 80 instituciones educativas, mismas que son atendidas por la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), lo afirmó el Secretario General del gremio en Oaxaca, Joaquín Echeverría Lara.
Detalló que en la región del norte de Oaxaca comenzaron puntualmente sus clases escuelas de los niveles preescolar, primaria, primarias generales e indígenas, escuelas secundarias técnicas, y telesecundarias.
Aseguró que en toda la entidad iniciaron clases tres mil docentes afiliados a la sección 59 en poco más de 500 escuelas a beneficio de más de 40 mil alumnos para el ciclo escolar 2016-2017, con reportes de saldo blanco en todas las regiones.
Precisó que todos los maestros, como lo marca el calendario escolar, desde el pasado 15 de agosto iniciaron a laborar, en este tiempo generaron lo que consiste en la ruta de mejora escolar, construyeron una planeación y establecieron la meta esperada para este ciclo escolar.
Sobre el incremento de la matrícula en escuelas atendidas por esta gremial, debido al paro que mantiene la sección 22, Echeverría Lara dijo que sí hay información de que padres llegaron a inscribir a sus hijos por primera vez en estas escuelas, pero no dio cifras exactas.
“Pero a quienes pidan que nos hagamos cargo de las escuelas, no se tiene el personal suficiente para cubrir esas necesidades, aunque aún no hay peticiones formales”, abundó.
De llegar a recibirlas, dijo, primero se dirigen al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) para hacer la gestión necesaria y atenderlas, también ante la dirigencia nacional del SNTE “aunque hay un problema muy difícil, que es lograr el pago de los maestros comunitarios porque no se les ha cubierto a quienes atendieron el ciclo escolar pasado”.
También dio su postura sobre el ambiente educativo en Oaxaca, donde la gran mayoría de alumnos no pudo iniciar el ciclo escolar “todos los trabajadores de la educación, las dos secciones en Oaxaca, tenemos la gran responsabilidad de no afectar la educación de los niños, pero también en las mesas de diálogo, se pide que el gobierno resuelva las peticiones de nuestros compañeros (la Sección 22), para que exista una pronta solución y se reactive las actividad educativas.
En la ciudad de San Juan Bautista Tuxtepec, al menos en el casco urbano, las principales instituciones educativas como las primarias urbanas Benito Juárez, Apóstol de la Democracia y la Miguel Hidalgo, además de la Escuela Secundaria Federal José Vasconcelos y la Secundaria Técnica Número 2, no laboraron y dejaron sin clases a sus alumnos.