DestacadasReformas estructurales han contribuido a incrementar problemática económica e...

Reformas estructurales han contribuido a incrementar problemática económica e inconformidad social: PAN-PRD

-

Jaime GUERRERO

OAXACA (#pagina3.mx).- De acuerdo al Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha conducido al país a una crisis económica, educativa, de inseguridad e ingobernabilidad, mientras que el Partido de la Revolución Democrática (PRD), en éstos cuatro años México no ha avanzado, por el contrario se ha estancado, por la falta de voluntad política y de eficacia para atender los grandes problemas nacionales.

En síntesis, esos dos partidos, aseguran que la pobreza ha aumentado, la economía no crece, la inseguridad y la violencia se han disparado y la corrupción ha sido el sello del Gobierno de Enrique Peña Nieto.

A propósito del Cuarto Informe de Gobierno de Peña Nieto, el dirigente estatal del Partido Acción Nacional, Juan Mendoza Reyes, dijo que las expectativas de crecimiento son nulas y la inflación es un problema que perjudica a todos los sectores.

Puntilloso, aseguró que la incapacidad del presidente de aterrizar las reformas estructurales ha contribuido a incrementar la problemática económica y la inconformidad social.

Desde el regreso del PRI se ha acentuado el clima de inseguridad que ha ocasionado el éxodo de pueblos enteros en el norte,  mientras que en los estados del sur prevalece la ingobernabilidad por cuestiones sociales, sostuvo.

Al mismo tiempo, los índices de pobreza se incrementan, la falta de oportunidades laborales y escolares, el analfabetismo y la deserción de los jóvenes de los centros educativos, es una realidad que lastima a la nación, señaló.

Mendoza Reyes, indicó que la política internacional está desgastada, prueba de ello es la visita del candidato estadounidense Donald Trump, a invitación expresa de Peña Nieto, lo que resulta un agravio.

Aunado a lo anterior, señaló que en los últimos cuatro años la corrupción ha alcanzado los más altos niveles en el país, sostenidos desde la presidencia de la República.

Los constantes escándalos en los que se ha visto involucrado el mandatario federal van desde el conflicto de intereses por la “casa blanca”, hasta el plagio de su tesis universitaria, denunció.

De ahí que dijo, el IV Informe es únicamente una simulación, ya que es evidente que México se encuentra en una profunda crisis de corrupción y pobreza, por lo que es necesario un cambio en materia política.

En tanto, el dirigente con licencia del PRD y diputado local electo, dijo que cuatro años de gestión de Peña Nieto, son significados de corrupción e ineficacia.

Para Antonio Altamirano, en ese periodo los resultados no han sido alentadores para la población, y no se han establecido las rutas para superar la difícil situación por la que atraviesa el país, por el contrario, “se percibe un Gobierno ausente y complaciente de la gestión”.

Indicó que en estos cuatro años México no ha avanzado, por el contrario se ha estancado, por la falta de voluntad política y de eficacia para atender los grandes problemas nacionales: la pobreza ha aumentado, la economía no crece, la inseguridad y la violencia se han disparado y la corrupción ha sido el sello de este Gobierno.

Citó cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el cual señala que en México hay 2 millones más de pobres que hace dos años. El crecimiento de la población en estas condiciones pasó de 53.3 millones de mexicanos en el 2012, cuando Peña Nieto asumió la presidencia, a 55.3 millones de mexicanos en el 2014, lo que representa el 46.2 por ciento de la población, es decir, la mitad de los habitantes del país viven en situación de pobreza en el Gobierno del PRI.

Respecto al tema económico, aseguró que no se han generado los empleos prometidos, los precios de la canasta básica se han disparado, al igual que el valor del peso frente al dólar, “son datos duros y contundentes de la fallida política económica del PRI”, precisó.

Indicó que México se encuentra en el lugar 140 de los 163 países considerados en el índice de Paz Global 2016 del Instituto para la Economía y la Paz (IEP), mismo que toma en cuenta 23 indicadores, entre los que destacan los niveles de conflicto interno, militarización y homicidios, “es decir, México es uno de los países más inseguros del mundo”.

Antonio Altamirano, lamentó que las Reformas estructurales impulsadas por el PRI han sido un fracaso, “fallaron con la mal llamada Reforma Educativa, que aparte de ser punitiva, no es más que un instrumento de control contra los maestros y en nada abona a mejorar la calidad educativa, por el contrario, ha provocado un conflicto de grandes dimensiones con el magisterio, que el Gobierno Federal no ha podido resolver”.

La Reforma Energética, tampoco ha dado resultados, sentenció Carol, al tiempo de afirmar que los precios de la gasolina y de la luz se han disparado afectando seriamente la economía de millones de familias mexicanas.

Ante este escenario, el diputado electo urgió al Gobierno Federal a dar un golpe de timón, corregir los errores, y evitar un uso discrecional de los recursos públicos, “la gente quiere resultados que mejoren su calidad de vida y a cuatro años de Gobierno del PRI estos no han llegado”, concluyó.

Últimas noticias

Denuncian falta de atención para 4 recién nacidos en Hospital IMSS de Matías Romero, Oaxaca; urgen ser trasladados al Hospital de Niñez

Diana Manzo Oaxaca, Oax.- Desde hace 5 días, 4 recién nacidos requieren atención especializada y traslados al Hospital de la...

Fiscalía de Oaxaca ejecuta orden de aprehensión contra dos personas por homicidio cometido en la región del Istmo

  * Tras cometer el homicidio, los agresores sacaron de la unidad de motor el cuerpo sin vida de la...

Fiscalía de Oaxaca, junto a Marina, DEFENSA y SSPC realizan operativo en la Costa y aseguran vehículos, drogas, armas, ejecuta cateos y órdenes de...

    Oaxaca de Juárez a 23 de abril de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), a través de...

“Escribir sentencias judiciales con lenguaje claro para todo el pueblo, es romper barreras estructurales en el acceso a la justicia”: Edén Alejandro Aquino García

    “El lenguaje jurídico no debe excluir ni dejar atrás a nadie; debe ser una herramienta para garantizar que...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti