ComunicadosSistema de justicia para adolescentes en Oaxaca, ejemplo a...

Sistema de justicia para adolescentes en Oaxaca, ejemplo a nivel nacional

-

MÉRIDA, Yuc.- Oaxaca es una de las primeras entidades del país que transformó el sistema de justicia para adolescentes al implementar en 2007 un modelo integral, acusatorio y oral que garantiza los derechos humanos de los menores de edad en conflicto con la ley, por lo que su experiencia y buenas prácticas logradas se presentaron en un foro regional que tuvo como sede Mérida, Yucatán, el cual reunió a representantes de nueve estados.

Como parte de las mesas de discusión y análisis sobre la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, la jueza del Poder Judicial del Estado especializada en la materia, Irina Cabrera Girón, participó en la simulación de una audiencia de individualización de sanciones presenciada por especialistas de Quintana Roo, Guerrero, Puebla, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Campeche.

“La relevancia de la audiencia de individualización de sanciones radica en que, al final el juez debe explicar al adolescente la sanción que ha decidido imponerle con un lenguaje sencillo y claro, exponiendo las razones de la resolución, en la cual debe tomar en cuenta las condiciones internas del menor de edad y las externas de la conducta desplegada, para guardar una relación proporcionada entre las circunstancias del adolescente y del delito”, expuso la jueza.

La integrante del Juzgado Especializado para Adolescentes del Poder Judicial del Estado mencionó que en protección del Interés Superior de la Niñez, que desempeña un papel relevante en el derecho internacional,  la determinación de la sanción a aplicar en este tipo de casos es con base a principios como las reglas de Beijing para la administración de la justicia de menores y la Convención sobre los Derechos del Niño.

Resaltó que en el sistema penal especializado para adolescentes, es suficiente con fundar y motivar las razones de la determinación de la sanción y el tiempo que deberá cumplirse, sin que exista una graduación como tal de la culpabilidad; además, la imposición de la privación de la libertad se considera como el último recurso y por el plazo más breve posible.

Luego de destacar el interés el titular del Poder Judicial, magistrado Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera por salvaguardar los derechos de los adolescentes en conflicto con la ley, la jueza Cabrera Girón apuntó que para hacer eficiente y efectiva la reinserción social de los menores de edad, se requiere que la sociedad civil se involucre, y este tema, la mayoría de los estados aún no lo ha logrado concretizar.

El objetivo de las mesas de discusión y análisis sobre la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, aprobada recientemente y que establece como medida extrema la aplicación de la privación de la libertad,  fue difundir los contenidos y las mejores prácticas estatales para su correcta implementación en todo el país.

Últimas noticias

Batallas /Columna de ERNESTO REYES

Batallas ERNESTO REYES Mientras Claudia Sheinbaum entabla duras batallas con el magnate estadounidense, hay quienes dentro de su gabinete y, particularmente...

Cómo ha evolucionado el poker online en México en la última década

En los últimos diez años, el poker online ha experimentado un crecimiento significativo en México, impulsado por el avance...

Gobierno juchiteco impulsa la participación ciudadana para construir el Plan de Desarrollo Municipal

El Gobierno Municipal de Juchitán, en coordinación con el Instituto de Planeación para el Bienestar del Gobierno del Estado,...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti