“Canoa” ya está en el diccionario 20 años después y así miles de palabras de decenas de lenguas.
Ese mirar con dos ojos -biológicos y culturales- del Inca Garcilaso será capital para la historiografía de Indias desde el siglo XVII.
Tal vez los latinos de América puedan reacercarse también con paz a su extraordinaria singularidad, absolutamente americana y europea, legada con tanto arte por el Inca Garcilaso.
Los vaqueros libres, los que conquistaron el Oeste, fueron hispanos, mexicanos, texanos, californios, hasta que llegó el blanqueo de Hollywood.
Pero considérese que este “prodigio de la lengua” española (Menéndez Pelayo) y de “la narrativa” (Vargas Llosa) surge apenas siete años después de la conquista de Pizarro.
Fuente: http://elpais.com/elpais/2016/10/18/opinion/1476741818_616839.html