“Sentamos a militares del más alto nivel, responsables de una masacre, en un tribunal civil.
“La categoría de derechos humanos se ha ido construyendo por eso, porque hay quienes se atreven a levantar la voz, a perderle miedo al miedo.
Durante su participación en un foro organizado por la UNAM, Menchú dijo que en Guatemala la investigación fehaciente permitió introducir el rol del ADN al servicio de las víctimas, como instrumento extraordinario para esclarecer la verdad.
Abolimos el fuero militar”, dijo, “la tortura, la desaparición forzada, la ejecución extrajudicial, la eliminación de comunidades enteras es parte de nuestra historia.
La activista y Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, aseguró que abolir el fuero de los militares y juzgarlos en tribunales civiles contribuyó a la justicia en favor de las víctimas de masacres en Guatemala.
Fuente original: En Guatemala «sentamos a los militares en un tribunal civil, abolimos su fuero»: Menchú – Aristegui Noticias