Según un tuit de Wikileaks, Kerry habría intervenido para impedir que Assange «hiciera públicos documentos de Clinton durante las negociaciones de paz entre Colombia y las Farc», sin dar otras precisiones.
La diplomacia estadunidense desmintió firmemente el martes acusaciones lanzadas por Wikileaks de que el secretario de Estado, John Kerry, pidió a Ecuador cortar la conexión a internet de Julian Assange, refugiado desde 2012 en la embajada de Quito en Londres.
Assange niega los cargos y ha denunciado una estratagema para extraditarlo a Estados Unidos, donde lo esperaría un juicio por difusión de secretos oficiales.
Luego acusó directamente a Kerry de haber intervenido, citando «múltiples fuentes estadunidenses».
La candidata acusó al gobierno ruso de estar detrás de las publicaciones, una tesis que comparte el gobierno estadounidense.
Fuente original: Kerry niega haber solicitado corte de internet a Assange – La Jornada