También atribuye el traductor de la obra de Lear canciones como The gnome (El gnomo), de Pink Floyd.
Sus canciones y dibujos siguen vigentes en los países de habla inglesa, donde sus ilustraciones son un exclusivo regalo, y sus rimas seducen a compositores.
Gilbert K. Chesterton vinculó las rimas de Lear con “aquello que evoca más a fondo la infancia permanente del mundo”.
Es con esta clave con la que hay que entender la obra del autor y de Carroll, donde la infancia es protagonista, señala el traductor.
Los “tíos” del autor del sinsentido reclamaban la vuelta a la tradición más ingenua y simple.
Fuente original: Las rimas absurdas que marcaron a Lewis Carroll y John Lennon | Cultura | EL PAÍS