Eduardo Contreras
TUXTEPEC.- Alrededor de cuatro mil cuenqueños afiliados a la Asamblea de los Pueblos Indígenas (API) en la región de la Cuenca del Papaloapan, participarán en la movilización estatal el próximo día 23 de octubre, para conmemorar otro aniversario luctuoso de su extinto líder, Heriberto Pazos Ortiz.
El coordinador regional de la organización, Carlos Alberto Hampshire Andrade, detalló que la concentración será en Hacienda Blanca para movilizarse posteriormente a la ciudad capital donde realizarán una marcha-plantón y expondrán todas las demandas de la asamblea.
“El asunto principal y más importante es el esclarecimiento de nuestro líder, porque hasta la fecha sólo se han motivado algunas indagaciones, pero el estado se ha prestado a dilatar el expediente de este caso, no se ha resuelto”, denunció.
Y es que afirmó, cuando no se tiene una solvencia moral, como lo es la administración de Gabino Cué, y no se tiene la capacidad técnica y mucho menos una voluntad política, el resultado es prolongar todos los expedientes que son productos de muertes violentas, principalmente los casos de líderes sociales.
Esto se repite en todas las regiones –dijo- tenemos líderes de la Cuenca que han sido asesinados o desaparecidos y hasta la fecha no se han esclarecidos los mismos.
Ahora con el cambio de administración, el pueblo tiene la confianza y renueva la creencia en las autoridades, por lo que sin el ánimo de caer en una actitud de servilismo, pedirán el acercamiento con las nuevas autoridades para continuar la exigencia del esclarecimiento del asesinado de Pazos Ortiz.
También buscarán que este caso sea atraído si es necesario hasta la federación, para que sin intereses de por medio, lleve el curso que merece y se aclare el crimen.
En la movilización participarán agremiados de todas las zonas de Oaxaca, de la Cuenca asistirán representaciones de municipios como Sam Lucas Ojitlán, San Juan Bautista Tuxtepec, San Felipe Jalapa de Díaz, San Miguel Soyaltepec, San Juan Bautista Valle Nacional entre otros.
El pasado 23 de octubre de 2010, el dirigente estatal fue asesinado y de acuerdo con sus seguidores, fue debido a los intereses de los poderosos a quienes no les conviene que el pueblo se organice, exija sus derechos y sobre todo tenga una conciencia y libertad propia.