La era Trump es ya una realidad y el plan del presidente electo de potenciar las inversiones en infraestructuras para apoyar el crecimiento económico pondrá en la práctica a la Reserva Federal en un segundo plano.
El efecto de la elección de Donald Trump en la estrategia monetaria podría llegar incluso antes, con un nuevo aplazamiento en el alza de los tipos de interés.
Antes del recuento se daba por hecho que el próximo paso en el proceso de normalización se produciría en diciembre.
“La Fed no puede hacerlo todo sola”, explica, hablar de que es necesario de apoyar la acción monetaria con estímulos de tipo fiscal.
Ahora las probabilidades son del 42%, otro elemento de incertidumbre que genera el vuelco de poder en Washington.
Fuente original: La Reserva Federal pasará a un segundo plano con Donald Trump | Economía | EL PAÍS