Sesión ordinaria en la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la que se discutió el derecho de réplica, la víspera.
Al participar seis de los 11 ministros en contra del proyecto elaborado por Alberto Gelacio Pérez Dayán, la mayoría coincidió en que el derecho de réplica es “un derecho complementario y no contrario al derecho de libertad de expresión”.
En términos semejantes se pronunciaron, Arturo Zaldívar, Javier Laynez Potisek, Fernando Franco, Norma Lucía Piña Hernández y Margarita Luna Ramos.
De entrada, dijo, porque el derecho de réplica no debe ser entendido como un mecanismo reparador de agravios sino como la tutela del equilibrio informativo que requiere necesariamente que los datos o hechos no falten a la verdad.
Queda pendiente el debate de otros artículos impugnados por PRD y Morena y la acción de inconstitucionalidad presentada por la CNDH en la que impugna el monto de las sanciones a los medios que no cumplan con el derecho de réplica.
Fuente original: Perfila Corte validación del derecho de réplica – La Jornada