DestacadasRecuerdan a escritor zapoteca Macario Matus con lectura de...

Recuerdan a escritor zapoteca Macario Matus con lectura de cuentos infantiles

-

Diana Manzo

Juchitán, Oax.- Niñas y niños zapotecas a través del Centro Cultural Herón Ríos A.C, auspiciado por el Comité Melendre recordaron al escritor juchiteco Macario Matus a través de la  lectura de cinco  de sus cuentos bilingües y disfrutaron también la proyección de una entrevista que le hicieran bajo el título: «Macario Matus, la Nación Zapoteca».

Este evento se realizó para recordar al gran poeta, escritor y ser humano que fue Macario Matus y todo el legado cultural que heredó al pueblo zapoteca y a los pueblos indígenas de Oaxaca.

Los pequeños acompañados de sus padres escucharon atentos los breves relatos en zapoteco que recitó la viuda del autor, Na Maura Ortega. La versión en castellano estuvo a cargo de integrantes del Club de Lectura «Macario Matus», quienes se reúnen semanalmente en el espacio cultural referido para comentar libros universales, así como obras de autores zapotecas.

Además de los relatos, tales como «El rayo atrapado» o «El estornudo de Don Lucio», se dio una interesante charla entre el público y la viuda e hija del escritor, en donde se hizo fusión las risas, alegrías y también las inmensas ganas por conocer más sobre los textos del escritor.

Macario Matus es uno de los escritores más importantes de Juchitán. Fundador de la revista Neza Cubi, escribió una veintena de libros que van desde la poesía y el cuento, hasta la historia regional. También fue columnista de varios medios nacionales, como ‘El Día’ y el diario ‘Uno más uno’.

También dirigió la Casa de la Cultura de Juchitán en la década de los ochentas, siendo formador de una pléyade de pintores y escritores zapotecas que hoy continúan enalteciendo el legado de Andrés Henestrosa, Pancho Nácar y Gabriel López Chiñas.

Falleció en agosto de 2009. Un espacio cultural en Tlatelolco, Ciudad de México, lleva su nombre, así como el Club de Lectura que apoyó en la realización del evento. Periódicamente se realizan actividades culturales en su honor, como una manera de reconocer su aportación al arte del pueblo za (zapoteco).

Últimas noticias

Inseguridad laboral, principal fuente de estrés para migrantes mexicanos en EUA

• Con base en la Encuesta Nacional de Salud estadounidense, Maritza Caicedo Riascos identificó elementos que inciden en su...

Secretaría de Gobierno legitimó violencia institucional contra la mujer, condena activista tras caso de ciudadana obligada a caminar desnuda en San Pablo Etla

El gobierno del estado de Oaxaca legitimó la violencia institucional en contra de la mujer, al justificar el actuar...

Tenemos la mejor Guelaguetza de los últimos años: Nino Morales

*El senador zapoteco invitó a la población a sumarse al festejo y donar para las personas damnificadas del huracán...

Por acoso y violencia institucional, vinculan a proceso a Jefa de Hospital de Alta Especialidad

*La la titular de la jefatura del Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital de Alta Especialidad “Dr. Rafael Lucio”...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti