Derechos HumanosDemandan acciones puntuales ante el Zika, tras caso de...

Demandan acciones puntuales ante el Zika, tras caso de microcefalia en oaxaqueña

-

Jaime GUERRERO

OAXACA, (página3.mx).- Ante el caso de muerte por microcefalia asociado al virus del Zika -registrado el 5 de noviembre pasado en Oaxaca-, la diputada federal Karina Barón Ortiz urgió al gobernador Alejandro Murat reforzar las acciones y medidas estratégicas para la prevención y tratamiento del virus del Zika en Oaxaca, mejorando sustancialmente la atención en las unidades médicas, clínicas rurales y hospitales públicos.

Y es que mediante un comunicado, la Secretaría de Salud federal informó sobre «el primer caso de microcefalia asociado a infección por virus Zika en México.» Se trata de un producto femenino que falleció durante el parto prematuro. La madre es una mujer de 25 años, originaria del estado de Oaxaca.

La dependencia federal externó que «después de una exhaustiva valoración al nacimiento, se le diagnosticó microcefalia, con otras complicaciones». Este sería el primer caso reconocido de manera oficial en todo el país.

Por lo pronto, Barón Ortiz presentó ante el Congreso de la Unión una propuesta con punto de acuerdo, con carácter de urgente, para que se establezcan en Oaxaca las acciones preventivas y de atención inmediata.

La diputada federal argumentó que los estragos sufridos por la presencia del Zika son, por mucho, atroces. Señaló que la fuerza con que este virus causó daño a la niña fallecida es muestra de lo delicado que resulta para la salud pública nacional la epidemia relacionada con el Zika y lo grave que puede resultar para las mujeres embarazadas.

“El sector salud de mi estado debe ser atendido de manera urgente. La crisis por la que atraviesa resultado de malas administraciones tiene que ser enfrentada sin ningún reparo por parte de la actual administración”, señaló la legisladora oaxaqueña y reafirmó que “es necesaria la reestructuración de los servicios de salud en el estado, teniendo como principal objetivo la mejora sustancial tanto en medicinas, servicios médicos y la infraestructura de los centros hospitalarios.

Advirtió que los más alarmante es la posibilidad de que puedan presentarse más casos de microcefalia relacionados con el Zika en el país, lo que vuelve a encender las alarmas en las entidades federativas donde se han presentado los mayores casos con personas infectadas como Veracruz, Nuevo León, Chiapas, Yucatán, Guerrero, Quintana Roo, Tabasco y Oaxaca, sobre todo en las mujeres embarazadas.

Últimas noticias

Oaxaca se une por la libertad religiosa

*Lanzan campaña para frenar la intolerancia. Luciana Audiffred Patiño En el marco del natalicio de Benito Juárez, símbolo de las libertades...

Piden a gobiernos Federal y Estatal atención a problema ambiental de la Costa de Oaxaca

*La apertura de la autopista aceleró una alta demanda de agua y drenaje en esa región. Jaime GUERRERO La diputada del...

En #Oaxaca, 37.3% de alumnado de 5 a 11 años sufre obesidad, desnutrición crónica afecta a 1 de cada 5 niños

Congreso urge a ayuntamientos y Gobierno a acatar Ley de Alimentación. Jaime GUERRERO Por unanimidad, la LXVI Legislatura exhortó a los...

PT va por reforma para elevar a rango constitucional Sala de Justicia Indígena del TSJEO

Jaime GUERRERO El Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, presentó una reforma para adicionar un Apartado C al artículo 106...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti