Derechos Humanos276 periodistas de Sinaloa exigen frenar crímenes; ¡YA BASTA!...

276 periodistas de Sinaloa exigen frenar crímenes; ¡YA BASTA! le dicen en una carta

-

Noroeste.com.mx

SINALOA.- Periodistas de Sinaloa exigen frenar los crímenes de periodistas y ataques a la libertad de expresión, a través de una carta en la que firmaron 274 comunicadores de todo el Estado.

«Hemos dicho tantas veces YA BASTA, por crímenes de periodistas y ataques a la libertad de expresión, resoplando en manifestaciones y marchas, encarando a las autoridades, siempre sin obtener respuestas», se establece en la carta.

«Nosotros gritamos YA BASTA porque creemos en las palabras, trabajamos con ellas todos los días, no vamos a permitir que otra vez se repita la historia de impunidad, sólo porque para ustedes las palabras dejaron de existir como compromiso y acción».

La carta va dirigida al Presidente Enrique Peña Nieto, al Secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, al Procurador General de la República Raúl Cervantes Andrade, Al titular de la FEADLE Ricardo Sánchez Pérez del Pozo.

También se hizo el manifiesto al Gobernador de Sinaloa Quirino Ordaz Coppel, al Fiscal General del Estado Juan José Ríos Estavillo y al Alcalde de Culiacán, Jesús Valdés Palazuelos.

El documento se elaboró como un manifiesto en exigencia de justicia en el caso del periodista Javier Valdez Cárdenas, quien el 15 de mayo fue asesinado en Culiacán, cuando recién salía del semanario Ríodoce, del cual fue cofundador.

En la carta, las y los periodistas señalaron que es necesario que en el caso de Valdez Cárdenas se dé justicia y verdad, y que además se garantice que no vuelva a suceder otro asesinato contra periodistas en Sinaloa o en otra entidad del País.

«Hay hechos tan complejos, terribles y lastimosos como la corrupción y el narcotráfico que sin el trabajo profesional del periodista, difícilmente podrían conocerse, comprenderse y evidenciarse de cualquier otra forma», se señala.

«Nuestra profesión ofrece riesgos y los aceptamos, al final en Sinaloa, como dice Javier Valdez, el mayor peligro es estar vivos, pero es inadmisible que en las agresiones y crímenes esté involucrado el gobierno, por complicidad y corrupción, o por omisión al presentar una investigación ministerial incompleta».

Los periodistas demandan a los receptores de la carta asumir su trabajo y a honrar su palabra, con el riesgo de gobernar para dar paz, como la ciudadanía exige.

 

LA CARTA PÚBLICA

Enrique Peña Nieto, Presidente de México.
Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación
Raúl Cervantes Andrade, Procurador General de la República. Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, Titular de FEADLE.
Quirino Ordaz Coppel, Gobernador de Sinaloa.
Juan José Ríos Estavillo, Fiscal General de Sinaloa.
Jesús Valdés Palazuelos, Alcalde de Culiacán.
Alcaldes de los 18 municipios 

Hemos imaginado un Sinaloa distinto y creemos que nuestro trabajo periodístico contribuye a construirlo. No vamos a dejar que nos lo arrebaten, ni de la imaginación. 

Hemos dicho tantas veces YA BASTA, por crímenes de periodistas y ataques a la libertad de expresión, resoplando en manifestaciones y marchas, encarando a las autoridades, siempre sin obtener respuestas. 

Nosotros gritamos YA BASTA porque creemos en la palabra, trabajamos con ellas todos los días, no vamos a permitir que otra vez se repita la historia de impunidad, sólo porque para ustedes las palabras dejaron de existir como compromiso y acción. 

Enrique Peña Nieto, Miguel Ángel Osorio Chong, Raúl Cervantes Andrade, Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, Quirino Ordaz Coppel, Juan José Ríos Estavillo y Jesús Valdés Palazuelos están obligados a dar respuestas ciertas sobre el asesinato de Javier Valdez. 

No vamos a permitir que otra vez se hagan los sordos y ciegos, resguardándose tras la careta de una solidaridad fingida, porque se debe dar justicia, verdad y la no repetición. 

Los periodistas somos incómodos tanto para el poder legítimo, como para el oscuro del crimen, porque siempre y en todo lugar encontraremos cómo evidenciarlos cuando sus acciones amenacen el bien común. 

Si los periodistas callamos, si decidimos por miedo guardar silencio, la sociedad estaría perdiendo una conexión importante sobre lo que ocurre en su comunidad y ciudad. Hay hechos tan complejos, terribles y lastimosos como la corrupción y el narcotráfico que sin el trabajo profesional del periodista, difícilmente podrían conocerse, comprenderse y evidenciarse de cualquier otra forma. 

Nuestra profesión ofrece riesgos y los aceptamos, al final en Sinaloa, como dice Javier Valdez, el mayor peligro es estar vivos, pero es inadmisible que en las agresiones y crímenes esté involucrado el gobierno, por complicidad y corrupción, o por omisión al presentar una investigación ministerial incompleta. 

Ya basta, insistiremos. Si cada ciudadano no tiene paz, ustedes tampoco merecen tenerla. 

Hagan su trabajo. Honren la palabra. Corran el riesgo de gobernar. Asuman el miedo. 

Nosotros lo estamos haciendo. 

Respaldan la publicación: 276 periodistas

https://pagina3.mx/wp-content/uploads/2017/06/276-periodistas-Sinaloa.pdf

 

Últimas noticias

Presentan reforma al código penal para aplicar 30 años de cárcel y multa de 6 mil UMAS a quien comenta extorsión en Oaxaca

Jaime GUERRERO El Congreso de Oaxaca, analizará una reforma al artículo 383 Bis del código penal para aplicar hasta 30...

Fraude en Chevrolet Oaxaca; Fiscalía abrió carpetas de investigación vs trabajadores y agencia

Jaime GUERRERO Clientes de la empresa Chevrolet Oaxaca acusaron un fraude que afecta a por lo menos 10 personas por...

Fiscalía de Oaxaca inicia carpeta de investigación por el delito de Fraude por parte de agencia de automóviles Chevrolet MEGA Oaxaca S.A. de C.V.

Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de julio de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) abre carpetas...

Unión Hidalgo exige renovar padrón agrario tras 61 añosq2

Urge renovar padrón de comuneras y comuneros de Unión Hidalgo,Oaxaca que desde 1964 no se actualiza: “Llevamos 61 años...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti