Derechos Humanos"Justicia que no es pronta no es justicia", ombudsman...

«Justicia que no es pronta no es justicia», ombudsman Luis Raúl González sobre caso Nochixtlán

-

Pedro MATÍAS

OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- “Justicia que no es pronta, no es justicia, pero hay que entender también contextos”, afirmó el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez.

Mientras que el representante del Alto Comisionado de La ONU-DH en México, Jan Jarab, manifestó que “el Estado nunca gana en credibilidad y confianza cuando hay un uso excesivo de la fuerza” como lo que ocurrió en Asunción Nochixtlán donde el fallido desalojo dejó ocho muertos y 198 heridos, de los cuales 84 civiles presentan lesiones por disparos de armas de fuego.

Luego de realizar un recorrido y participar en el Conversatorio entre el comité de víctimas del caso Nochixtlán, el representante en México de ONU-DH, Jan Jarab, la CNDH y el Defensor de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Arturo Peimbert Calvo, González Pérez, adelantó que en breve emitirán una recomendación por el caso Nochixtlán.

En el marco del primer aniversario de los hechos violentos en Nochixtlán, el presidente de la CNDH exigirá que la Procuraduría General de la República intensifique las investigaciones para que haya justicia, entonces, esta investigación tiene que llegar a conclusiones muy claras.

Sin embargo, reconoció que la PGR tiene que agotar la investigación lo más rápidamente posible para satisfacer una exigencia legítima que ustedes escucharon de la población.

Adelantó que la Oficina del Alto Comisionado, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Defensoría del Pueblo de Oaxaca, transmitirán este mensaje a las autoridades federales para exigir que se aceleren las investigaciones y que sean profesionales.

Reconoció que “hay que entender que no ha sido sencillo (las indagatorias) y es parte de lo que nosotros vamos a evaluar. Hay que entender que las condiciones son complejas, para no emitir calificativos; que nos corresponde a nosotros, desde luego, vamos a evaluar, dentro de nuestro pronunciamiento cuál ha sido ese papel en la integración de la investigación correspondiente, pero documentadamente”.

Al cuestionarle la dilación en las investigaciones, dijo que  entre más pronto se conozca la verdad y la responsabilidad, más pronto se atenderá el reclamo de justicia y hay que entenderlo a la luz de las complejidades de cada investigación.

“Desde luego, el principio general es que haya una investigación oportuna. Justicia que no es pronta, no es justicia, pero hay que entender también contextos”, puntualizó.

Y agregó: “En investigaciones administrativas, penales o de violación a derechos humanos, quienes sean responsables, a todos tienen que, aplicárseles investigaciones y responsabilidades”.

Finalmente reconoció que “México tiene un problema estructural de impunidad y no queremos que este 19 de junio, los hechos trágicos que pasaron, queden en ese contexto de impunidad, por eso vamos a contribuir, las esferas de derechos humanos internacional, nacional y local, para que haya justicia, para que se conozca la verdad, para que haya garantías de no repetición, para que los responsables de cualquier nivel de gobierno, se les finquen responsabilidades, y decir no a cualquier tipo de violencia, venga de donde venga, y decir no a la impunidad”.

En tanto que el representante del Alto Comisionado de la ONU-DH dijo que es importante para la justicia de castigar a los culpables, pero también es importante aprender las lecciones. Aprender las lecciones eso es no solo, para Oaxaca, es tal vez, para el uso de la fuerza México en general.

Añadió que “el Estado nunca gana en credibilidad y confianza cuando hay un uso excesivo de la fuerza, el Estado sí gana con respeto y credibilidad cuando el uso de la fuerza es profesional, es que sigue los estándares internacionales y que nuestra oficina junto con la CNDH y con la Defensoría de Oaxaca, está dispuesta a ayudar también en lo sistemático”.

Entonces, que se aprendan las lecciones de qué falló en este caso, para que no se repita, porque la garantía de no repetición, es también en las medidas sistemáticas que se necesitan tomar.

 

Últimas noticias

Oaxaca se une por la libertad religiosa

*Lanzan campaña para frenar la intolerancia. Luciana Audiffred Patiño En el marco del natalicio de Benito Juárez, símbolo de las libertades...

Piden a gobiernos Federal y Estatal atención a problema ambiental de la Costa de Oaxaca

*La apertura de la autopista aceleró una alta demanda de agua y drenaje en esa región. Jaime GUERRERO La diputada del...

En #Oaxaca, 37.3% de alumnado de 5 a 11 años sufre obesidad, desnutrición crónica afecta a 1 de cada 5 niños

Congreso urge a ayuntamientos y Gobierno a acatar Ley de Alimentación. Jaime GUERRERO Por unanimidad, la LXVI Legislatura exhortó a los...

PT va por reforma para elevar a rango constitucional Sala de Justicia Indígena del TSJEO

Jaime GUERRERO El Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, presentó una reforma para adicionar un Apartado C al artículo 106...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti