DestacadasMina contamina río Tehuantepec y afecta 300 hectáreas de...

Mina contamina río Tehuantepec y afecta 300 hectáreas de cultivos; congreso local pide explicación a gobierno federal

-

Pedro Matías

OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- Alrededor de 300 hectáreas de cultivos han sido afectadas por la mina “El Águila” al contaminar el río Tehuantepec, situación que motivo al Congreso del Estado a solicitar un informe del expediente administrativo de responsabilidad de esta empresa minera filial de Gold Resource Corporation.

Según el directorio del sector minero de la Secretaría de Economía, la unidad El Águila, se ubica a 120 kilómetros de la capital de Oaxaca y es una mina de yacimiento de oro y plata extraíbles a través de un rajo abierto por la empresa Don Juan Gold México S.A. de C.V., cuya propiedad pertenece al grupo estadounidense Gold Resource Corporation.

En la planta de la empresa Don David Gold México S.A. de C.V., que inicio sus actividades en 2010 se procesan los minerales de oro y planta que provienen de la mina El Águila y que contamina al rio “Tehuantepec.

El pleno de la LXIII Legislatura local aprobaron solicitar a los titulares de la delegación en Oaxaca de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), un informe del estado que guarda el expediente administrativo de esta empresa minera.

En sesión ordinaria, integrantes de la legislatura expusieron que a la fecha, los desechos de la mina “El Águila” que van al río “Tehuantepec” ya han secado el 40 por ciento de 50 hectáreas de cultivo de limón, cuyo número de hectáreas afectadas asciende a las 300.

Recalcaron que los terrenos de cultivo de papaya, pepino, maíz, frijol y miltomate han sido los principales afectados que se nutren mediante el sistema de riego y ahora por los trabajos realizados por la mina afecta de manera directa a la economía de las familias dedicadas al campo.

De igual forma, coincidieron en la necesidad de solicitar al titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), para que de manera inmediata implemente programas de apoyo emergente para los campesinos de la región, que han perdido sus cosechas a consecuencia del daño ambiental ocasionado por la mina.

La mina “El Águila” se encuentra ubicada en San José de Gracia, San Pedro Totolapam, Oaxaca y en enero de 2017 fallecieron los mineros Daniel Jiménez Ruiz y Roberto Díaz Díaz, uno por un derrumbe y el otro por la caída de una plataforma.

Últimas noticias

STEUABJO libera CU; reanudarán actividades académicas y administrativas

Jaime GUERRERO El rector de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (UABJO), Cristian Carreño López, informó que se lograron...

“La única celebración de Día del Padre es que Jesús Alejandro aparezca”

Diana Manzo Oaxaca, Oax.- Con lo que gana de la venta de latas de aluminio que colecta en la vía...

Asesinan a la presidenta municipal de San Mateo Piñas y a otro funcionario

Paulina RÍOS OAXACA, Oax., (pagina3.mx).- Poco antes del mediodía de este domingo 15 de junio asesinaron a la presidenta municipal...

Sofoca HCBO incendio en hotel del centro de Oaxaca de Juárez

Se reportan únicamente daños materiales. Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de junio de 2025. Personal del Heroico Cuerpo de Bomberos...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti