DestacadasEl Ejército sostiene a un gobierno violador de derechos...

El Ejército sostiene a un gobierno violador de derechos humanos y que ha traicionado al país: General Gallardo

-

Pedro Matías

OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- “El ejército ahorita está sosteniendo a un gobierno que ha traicionado al país”, afirmó el general José Francisco Gallardo, luego de lamentar que “los militares se hayan convertido en el brazo de un sistema de gobierno que no representa los intereses de la ciudadanía”.

Sin embargo, en las recientes elecciones presidenciales “la ciudadanía se dio cuenta de que tiene un poder y ese poder lo volcó en las urnas y eso provocó un rompimiento con la estructura del Estado mexicano que está soportado por la fuerza del ejército. La ciudadanía tomó la decisión de votar contra ese sistema corrupto y violador de derechos humanos”.

Durante su participación en la 38 Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO), el ex militar destacó que “las fuerzas armadas en un Estado democrático deben estar sometidas, subordinadas, al poder civil del estado, porque un funcionario público recibe su fortaleza a través de las urnas”..

El general que fue encarcelado durante nueve años por sugerir la creación de una figura que él denominó ombudsman militar insistió en que “el ejército entonces debe responder a la ciudadanía, a través de sus representantes en los diferentes niveles del gobierno, sin embargo, lamentó que, al contrario, los militares se hayan convertido en el brazo de un sistema de gobierno que no representa los intereses de la ciudadanía”.

En el panel de Derechos humanos y pacificación, la cual forma parte del ciclo Los derechos humanos en el México de hoy de, destacó que “las fuerzas armadas en un Estado democrático deben estar sometidas, subordinadas, al poder civil del estado, porque un funcionario público recibe su fortaleza a través de las urnas”.

Y con una serie de preguntas recordó: “¿Quién nos dio la independencia?, ¿quién nos dio la revolución?, ¿quién expulsó a los extranjeros?, fue el pueblo en armas, no el ejército.

Gallardo enfatizó el poder real de los ciudadanos en materia de seguridad y defensa nacional, ya que a lo largo de la historia son ellos los que han protagonizado los movimientos armados que formaron el México actual.

Ante el cambio de régimen, el general apuntó que el nuevo gobierno debe “desmilitarizar a la sociedad mexicana, desmilitarizar las estructuras que son exclusivas de la población civil”. Indicó que el ejército debe regresar a los cuarteles y en cambio empoderar a la sociedad civil, lo cual muy probablemente reduciría los altos índices de violencia.

Y llamó a recobrar el verdadero sentido de la Guardia Civil, que basado en la constitución es la totalidad de los ciudadanos mexicanos en defensa del país en tiempos de crisis, con ayuda del ejército. “Es deber del gobierno organizar al pueblo”, dijo al recordar nuevamente los grande movimientos armados en la historia de México.

El ciclo Los derechos humanos en el México de hoy tiene el objetivo de analizar la situación de los derechos humanos en el país, las violaciones a los mismos y las diferentes luchas individuales o colectivas que se mantienen al respecto.

En este panel, el general José Francisco Gallardo participó junto a la escritora, poeta y activista Diana del Ángel en la mesa Derechos humanos y pacificación.

La Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO) se inauguró el pasado sábado 20 de octubre. En su edición número 38 están contempladas más de 400 actividades y 230 invitados.

El encuentro literario y de fomento a la lectura más entrañable de América

Latina, se realiza del 20 al 28 de octubre en su nueva sede, el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO).

El director general de la FILO, Guillermo Quijas Corzo López, presentó el programa preliminar de la edición número 38, al tiempo que informó que el costo de la Feria será de 10 millones de pesos con el 50 % de participación de la iniciativa pública, 50% de iniciativa privada y recursos que la misma feria genera.

Además, dijo que la oferta editorial de la FILO crecerá en un 20% al incrementarse a 112 stands y se espera que la visiten alrededor de 80 mil personas, aunque espera que la afluencia alcance los 100 mil.

Mencionó que “la FILO siempre ha creído que los libros y la literatura son un motor de cambio en una sociedad y no solamente como un medio informativo y de conocimiento, sino también de diversión, divulgación, de encontrar puntos en común entre las familias y distintos grupos de la sociedad, por lo que el programa desarrollado está pensado en ello”.

Últimas noticias

“Partió a la casa del Padre”: La muerte del papa Francisco y el legado de un pontífice del pueblo

Por Redacción Especial | Infórmate Ya El Vaticano, 21 de abril de 2025 — A las 07:35 horas de este...

¿Quién soy yo para juzgar?: Papa Francisco sobre homosexualidad

1️⃣ Ha fallecido el Papa Francisco. Lamentamos su muerte y, con ella, el fin de una etapa histórica en...

Fallece el Papa Francisco, primer jerarca católico de Latinoamérica

El papa Francisco ha fallecido este lunes 21 de abril, a las 7:35 horas, en la Ciudad del Vaticano,...

Elección en el Poder Judicial, ¿qué elegiremos este 1 de junio?

Texto: Luciana Oliver Barragán / Pie de Página CIUDAD DE MÉXICO.– El domingo 1° de junio de 2025 se llevará...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti