Derechos HumanosLanzan alerta por salud de alrededor de 800 niños...

Lanzan alerta por salud de alrededor de 800 niños y niñas que viajan en la caravana migrante

-

Pedro MATÍAS / Enviado

JUCHITÁN, Oax. (pagina3.mx).- La misión de observación que acompaña la caravana migrante lanzó una alerta por la salud de alrededor de 800 niños y niñas que viajan en condiciones infrahumanas y urgió a las autoridades a establecer un módulo de atención médica las 24 horas del día.

De igual forma, exhortó a realizar un estudio epidemiológico, debido a la presencia de dengue, zika y chikungunya, tanto en Centroamérica como en Chiapas y Oaxaca.

Consideran que el hacinamiento de la niñez migrante, la permanencia por las noches al aire libre, las condiciones del agua y la ausencia de un sistema sanitario y de salud en esta emergencia, son factores que propician la presencia de enfermedades en general pero con más frecuencia en los infantes.

El reporte de la misión conformada por la Coalición Obrera Campesina Estudiantil del Istmo – ML, la Red nacional de promotoras y asesoras rurales (red-par), el Centro de Derechos Humanos Tepeyac del Istmo de Tehuantepec, la Red de defensoras y defensores comunitarios de los pueblos de Oaxaca y la Articulación de Pueblos Originarios del Istmo Oaxaqueño en defensa del territorio, denunciaron que por la noche se han presentado cuadros graves de salud entre los migrantes, principalmente los menores de edad.

Es por ello que necesitan el acompañamiento de la asistencia médica con médicos, medicamentos y ambulancias, durante los trayectos y en los lugares de estancia.

Destacaron que ante la visibilización y presión de los medios y las organizaciones, a partir del martes 30 de octubre se notó mayor presencia institucional de derechos humanos y salud.

Detallaron que “en el Istmo se instaló un módulo del DIF estatal, otro de la Cruz Roja y ambulancias de la Jurisdicción Sanitaria; mientras que el municipio de Zanatepec proporcionó transporte para los migrantes.

En el centro de Niltepec constataron la instalación de 10 sanitarios móviles, hay un dispositivo con la policía municipal para facilitar la movilidad en la zona y ya se atienden personas en la clínica del lugar. Además, se instaló un albergue para mujeres, niñas y niños donde hay servicio de peluquería. La solidaridad sigue siendo notable.

Hicieron hincapié que mientras que el sábado 27, al ingresar la Caravana a territorio oaxaqueño, el Instituto Nacional de Migración, la Gendarmería y la Policía Federal se mostraron hostiles, a partir del lunes 29, el personal de migración respetaba el flujo de personas mientras eran acompañadas por personal de derechos humanos y organizaciones.

Destacaron que sin duda, la población organizada ha sido la mejor garantía para que los centroamericanos en movimiento puedan hacerlo con seguridad y logren defender su derecho a una vida digna.

Mientras que las muestras de solidaridad por parte de la ciudadanía, organizaciones civiles y  grupos religiosos que se auto-organizan para auxiliar a las personas en éxodo, siguen de manifiesto.

Relataron que en Tapanatepec diversos grupos de la zona norte del Istmo (Matías Romero, San Juan Guichicovi, los Petapas, etc) llegaron con alimentos para apoyar a los migrantes y durante la travesía por Santo Domingo Zanatepec, grupos de ciudadanos ofrecieron fruta, agua e incluso leche, mientras que el ayuntamiento dispuso de varios vehículos para trasladar a las personas y ofreció desayunos.

En el recorrido, varios grupos de personas entre Tapanatepec y Niltepec entregaban agua y alimentos.

En síntesis, la a presencia numerosa de varias organizaciones que acompañan bajo diversas formas a la caravana, ha contenido cualquier intento por parte de la policía migratoria de detener el éxodo migrante.

Sin embargo, varios centroamericanos han decidido regresar y la misión de observación está atenta que este retorno sea en las condiciones que establecen los protocolos de derechos humanos.

Últimas noticias

Atiende gobierno juchiteco necesidades de la Capilla de los Pescadores en la Séptima Sección

El Gobierno que encabeza Miguel Sánchez Altamirano realizó trabajos de limpieza general, retiro de basura y escombro, así...

Ley de Telecomunicaciones amplía el financiamiento de radios indígenas y pueblos afromexicanos

La iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión tutela el derecho de los pueblos indígenas y afromexicanos a contar...

Xoxocotlán estaba manchado de corrupción, impunidad, deudas y apatía gubernamental: Presidenta Municipal

Jaime GUERRERO La Presidenta Municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, Nancy Benítez Zárate, reveló que recibió un municipio manchado de corrupción,...

“Sandra ya está en casa, pero no fue el final que soñábamos”: Familia de la activista

Diana Manzo Oaxaca, Oax.- “Hoy con Sandra en casa, levantamos la voz más fuerte que nunca”, dijeron su madre Araceli...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti