Derechos HumanosMujeres en Oaxaca ganan espacios en tomas decisiones, pero...

Mujeres en Oaxaca ganan espacios en tomas decisiones, pero gobiernan municipios pobres

-

Jaime GUERRERO

OAXACA, (pagina3.mx).- La llegada de las mujeres a espacios de toma de decisión, tras las reformas constitucionales y político-electorales que dieron paso la paridad, dio como resultado en lo local un éxito cualitativo; sin embargo, su presencia quedó relegada a municipios pequeños de escasos presupuestos, coincidieron Georgina Cárdenas Acosta, investigadora postdoctoral en el Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM, y la periodista Sara Lovera.

“Sin duda hay una serie de estructuras patriarcales en los gobiernos municipales que es uno de los retos que tenemos, pero es alentador saber que la paridad ha tenido efectos”, señaló Cárdenas Acosta.

Y es que resultado de las elecciones de 2018 en Oaxaca –detallaron- por primera vez habrá un congreso paritario con 21 diputadas, 12 por mayoría relativa y 9 por representación proporcional; mientras que en el caso de las presidencias municipales habrá 76 de las cuales 24 serán por sistemas normativos internos  y 52 por partidos políticos.

Cárdenas Acosta destacó que ahora es necesario que las mujeres realmente tengan el poder y que cuando lleguen no renuncien a los cargos o no sea un señor el que esté tomando las decisiones para que haya una igualdad sustantiva.

De su lado, Sara Lovera destacó la larga lucha de las mujeres mexicanas por el reconocimiento de sus derechos políticos.

Hizo un recuento histórico sobre la participación política de las mujeres y reflexionó sobre los obstáculos que enfrenta el país en la actualidad en materia de paridad.

“Las mujeres mexicanas hemos participado históricamente en la construcción de la sociedad, sin que esto haya significado que se reconozca el valor que tiene, en parte esto se debe a que no conocemos estas historias”, dijo.

En este sentido, subrayó que el género es una herramienta para revelar la desigualdad e hizo énfasis en la importancia de una verdadera capacitación política de las mujeres por parte de los partidos políticos.

Cárdenas Acosta  detalló que en todo el país habrán 350 mujeres en presidencias municipales sin embargo, el 28.9 por ciento (101 presidentas) corresponde a localidades de menos de 5 mil habitantes; el 38.3 por ciento (134) a las que tienen de  5 mil a 19 mil 900 habitantes.

El 17.1 por ciento (60) a localidades que tienen entre 20 mil a 49 mil 999 habitantes; el 7.4 por ciento (26) de 50 mil a 99 mil 999 habitantes; el 4.3 por ciento (15) en sitios de  100 mil a 299 mil 999 habitantes; en el 1.1 (4) de 300 mil a 499 mil 999 habitantes, y en el 2.9 (10) de 500 mil y más.

Y aun cuando destacó el avance,  los municipios son espacio masculinizado los actores políticos siguen generando estrategias de control y retención del poder la paridad ha sido un proceso estratégico contra el monopolio del poder.

Últimas noticias

Asesinan a Hana Ali, regidora juvenil en Huajuapan de León, Oaxaca

Diana Manzo Oaxaca, Oax.- Hana Ali de 19 años de edad, quien fungía como regidora de Turismo Cultura y Deporte...

Gobierno juchiteco entrega equipo de radiocomunicación a Policía de Chicapa de Castro

Como parte del fortalecimiento institucional en las agencias municipales, el Gobierno de Juchitán, que preside Miguel Sánchez Altamirano, hizo...

Denuncian discriminación y abuso de autoridad de edil capitalino contra bailarina

*El gobierno del presidente de Oaxaca, “Ray Chagoya”, le quitó los instrumentos de trabajo a la bailarina de Hula...

Urge que INE informe a las comunidades indígenas de Oaxaca del proceso electoral del 1 de junio “Sigue habiendo desventaja y discriminación”

Diana Manzo Oaxaca, Oax.- A casi 40 días de la elección del 1 de junio, donde se renovarán jueces, magistradas...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti