Derechos HumanosExigen disculpa pública por trato indigno y humillante a...

Exigen disculpa pública por trato indigno y humillante a músicos indígenas en mega concierto

-

Pedro Matías

OAXACA, Oax.- (pagina3.mx).- El director del Instituto Cultural Calmécac, Nathanael Lorenzo Hernández, exigió al gobernador Alejandro Murat Hinojosa, a la delegada de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Amable Cecilia Cruz Lozano, y al director del Centro de Iniciación Musical de Oaxaca, César Delgado, que ofrezcan una disculpa pública por el trato “indigno” y “humillante” a mil 350 artistas indígenas que participaron en el gran concierto monumental de bandas de viento.

Además, exigió que la delegada de la CDI publique en qué gastaron los 3.5 millones de pesos para el concierto monumental de Bandas que se realizó en el Auditorio Guelaguetza el pasado 9 de noviembre, donde participaron más de 48 bandas de música con más de mil 300 músicos niños, niñas y jóvenes a los que les dieron de comer “medias tortas y salsa de huevo con frijoles”.

El maestro de música también hizo responsable de cualquier tipo de amenaza, hostigamiento o represión en su contra a la CDI porque “sí voy a seguir alzando la voz, no me retracto”.

A su vez, la delegada de la CDI, Amable Cecilia Cruz Lozano, desmintió “en forma categórica que alguien de esta institución haya amenazado a quien dijo llamarse Nathanael Lorenzo Hernández, tal y como lo da a entender él en un escrito dado a conocer este miércoles”.

Y agrega: “Esta institución también asegura que el mismo Nathanael está faltando a la verdad cuando dice que fueron tratados en forma indigna los participantes del XI Concierto Monumental de Bandas de Viento Infantiles y Juveniles, realizado el pasado fin de semana en Oaxaca”.

Precisó que “las autoridades municipales coadyuvaron con transportación de ida y regreso, y la CDI otorgó hospedaje y alimentación durante dos días y sus noches de estancia en la ciudad de Oaxaca, a más de mil 350 participantes quienes provenían de 45 municipios y 13 Centros Coordinadores de la entidad”.

Sin embargo, la CDI no detalla los gastos de hospedaje y alimentación, ni desmiente que les haya dado medias tortas y salsa de huevo a las y los artistas indígenas.

Solamente se limita a decir que “en este caso concreto, como en todos los demás que le competen, la CDI está cumpliendo con su responsabilidad institucional de atender a los pueblos originarios de Oaxaca”.

Nathanael Lorenzo resaltó que las comunidades artísticas y culturales merecemos un trato digno y de respeto porque las instancias de gobierno siempre van a buscar rellenar o justificar un presupuesto. Ya están acostumbrados a eso.

Consideró que “es triste que se siga haciendo esto, pero no va a cambiar esto si nosotros no cambiamos y permitimos traer a niños para hacer un mega show y les dan de comer medias tortas y salsa de huevo, mientras que a artistas de otros lados les pagan muy bien”.

Últimas noticias

Denuncian falta de atención para 4 recién nacidos en Hospital IMSS de Matías Romero, Oaxaca; urgen ser trasladados al Hospital de Niñez

Diana Manzo Oaxaca, Oax.- Desde hace 5 días, 4 recién nacidos requieren atención especializada y traslados al Hospital de la...

Fiscalía de Oaxaca ejecuta orden de aprehensión contra dos personas por homicidio cometido en la región del Istmo

  * Tras cometer el homicidio, los agresores sacaron de la unidad de motor el cuerpo sin vida de la...

Fiscalía de Oaxaca, junto a Marina, DEFENSA y SSPC realizan operativo en la Costa y aseguran vehículos, drogas, armas, ejecuta cateos y órdenes de...

    Oaxaca de Juárez a 23 de abril de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), a través de...

“Escribir sentencias judiciales con lenguaje claro para todo el pueblo, es romper barreras estructurales en el acceso a la justicia”: Edén Alejandro Aquino García

    “El lenguaje jurídico no debe excluir ni dejar atrás a nadie; debe ser una herramienta para garantizar que...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti