NoticiasInternacionalesFeministas nicaragüenses son amenazadas por vicepresidenta

Feministas nicaragüenses son amenazadas por vicepresidenta

-

 

Organizaciones nicaragüenses de Derechos Humanos, alertaron sobre el incremento de ataques, hostigamiento, persecución y deportaciones ilegales contra defensoras, cometidas desde la vicepresidencia de ese país, por Rosario Murillo.

En un comunicado, las defensoras explicaron que las agresiones y violaciones a sus DH aumentaron en las últimas semanas, luego de que Rosario Murillo las amenazara de manera pública con reprimir, criminalizar y difundir un discurso de odio contra éstas si continuaban desarrollando su labor.

Las defensoras y feministas Dora Téllez, Sofía Montenegro, Azahálea Solís, Ana Margarita, Tamara Davila, Suyen Barahona y Violeta Granera, denunciaron que sujetos en vehículos las asedian, vigilan, intimidan y toman fotos de ellas con drones (vehículo aéreo no tripulado) en las calles, en sus casas y lugares de trabajo, por lo que temen que estos actos sean empleados para algún fin que ponga en riesgo su vida.

Resaltaron que estas acciones apuntan a una estrategia planificada de “inteligencia policial con amplio despliegue de recursos” que es usada en contra de un trabajo que busca “denunciar las graves vulneraciones a los DH de la población nicaragüense”, en lugar de que tales recursos y tecnología se encaminen hacia la eliminación de la violencia contra niñas y mujeres nicaragüenses.

Ante ello, integrantes de la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras (IM-Defensoras), exigieron al gobierno nicaragüense por octava vez, el cese de persecución y represión hacia las defensoras y feministas, que inició desde abril, luego de las marchas en protesta por el incremento de cuotas de pensiones.

También hicieron un llamado a la comunidad, al movimiento feminista, a las organizaciones y organismos internacionales de DH a solidarizarse con las defensoras y denunciar en redes sociales su situación. Datos del informe de esta organización, registraron que entre 2015 y 2017 hubo 389 agresiones contra 202 defensoras, de las cuales la mayoría acontecieron en las ciudades de Managua, Región Caribe del Norte y León.

Especialistas consultadas por esta agencia, dijeron que durante los 10 años que ha estado en la presidencia de aquél país Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo, la violencia empleada contra defensoras las ha dejado sin alternativas o lugares seguros y su labor se ha convertido en un blanco de ataque.

En consecuencia, las defensoras han optado por el desplazamiento forzoso a otros países, sin embargo este proceso puede ser difícil si buscan irse con sus familias enteras, ya que la estrategia de control del gobierno nicaragüense retrasa sus solicitudes o las arresta sin motivo en los aeropuertos.

Ante este contexto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), entre otros organismos internacionales de Derechos Humanos, manifestaron nuevamente su preocupación y disposición para que el gobierno nicaragüense aclare los asesinatos y violaciones a los DH de las y los nicaragüenses.

Últimas noticias

Denuncian falta de atención para 4 recién nacidos en Hospital IMSS de Matías Romero, Oaxaca; urgen ser trasladados al Hospital de Niñez

Diana Manzo Oaxaca, Oax.- Desde hace 5 días, 4 recién nacidos requieren atención especializada y traslados al Hospital de la...

Fiscalía de Oaxaca ejecuta orden de aprehensión contra dos personas por homicidio cometido en la región del Istmo

  * Tras cometer el homicidio, los agresores sacaron de la unidad de motor el cuerpo sin vida de la...

Fiscalía de Oaxaca, junto a Marina, DEFENSA y SSPC realizan operativo en la Costa y aseguran vehículos, drogas, armas, ejecuta cateos y órdenes de...

    Oaxaca de Juárez a 23 de abril de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), a través de...

“Escribir sentencias judiciales con lenguaje claro para todo el pueblo, es romper barreras estructurales en el acceso a la justicia”: Edén Alejandro Aquino García

    “El lenguaje jurídico no debe excluir ni dejar atrás a nadie; debe ser una herramienta para garantizar que...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti