ComunalidadEjidatarios chatinos de Paso de la Reyna ganan amparo...

Ejidatarios chatinos de Paso de la Reyna ganan amparo contra decretos de Peña Nieto

-

Pedro Matías | Antonio Mundaca | Karem Rojas / Enviados

PASO DE LA REYNA, Jamiltepec, Oax. (pagina3.mx).- El Juzgado Primero de Distrito concedió el amparo al Ejido Paso de la Reyna contra los decretos de Enrique Peña Nieto, por lo que deja sin efecto el decreto del 6 de junio de 2018 por el que se suprimen las vedas de agua y se establecían las zonas de reserva de aguas nacionales superficiales.

Sin embargo, este pueblo chatino presentó un recurso de revisión este 12 de marzo porque no está satisfecho con la resolución del juez federal, quien concedió el juicio de amparo 701/2018 porque no se garantizó el derecho a la consulta, cuando lo que solicitaron “es la nulidad y suspensión definitiva del levantamiento de decreto de veda”.

Para ello, argumentaron la violación a los derechos colectivo al territorio indígena, derecho a la consulta, derecho humano al agua, derecho al agua y medio ambiente y derecho al uso preferente de los recursos naturales existentes en los territorios indígenas; sin embargo, en la sentencia el juez no se pronunció sobre los otros derechos.

La resolución del Juzgado Primero de Distrito en Oaxaca concedió el pasado 31 de enero de 2019 el amparo al Ejido Paso de la Reyna -perteneciente al municipio de Santiago Jamiltepec-, contra los llamados decretos del entonces presidente Enrique Peña Nieto que suprimen las vedas existentes en las cuencas hidrológicas, entre las que se encuentra la cuenca del Río Verde.

“La sentencia a nuestro favor señala que la justicia de la unión ampara y protege el Ejido Paso de la Reyna para efectos de que: Se debe dejar sin efecto el Decreto del 6 de junio de 2018 por el que se suprimen las vedas de la región hidrológica”.

El juez de Distrito justificó que antes de emitir los decretos se “debió garantizar el derecho a la consulta y participación en todas las fases de planeación y desarrollo de dicho decreto, en la medida que se pueda afectar la posesión y uso de las aguas de la comunidad indígena del Ejido Paso de la Reyna, y probablemente al medio ambiente sano del territorio en que habitan, así como de otros derechos esenciales para su supervivencia”.

Es por ello que “la autoridad agraria del ejido Paso de la Reyna presentó un recurso de revisión el pasado 12 de marzo en contra del auto por el que se nos otorga el amparo y protección de la justicia federal, pues consideramos se ha violado el principio de exhaustividad, a efecto que sea remitido al Tribunal Colegiado de Circuito en materia Administrativa”.

Este amparo fue dado a conocer en el marco del Día Internacional de Acción Contra las Presas y a Favor de los Ríos, el Agua y la Vida, que se celebra cada 14 de marzo en todo el mundo.

Además, las comunidades del Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde (Copudever) que resisten al proyecto de “Aprovechamiento Hidráulico de Usos Múltiples Paso de la Reyna”, celebraron por medio de la espiritualidad que practican en la cuenca del Río Verde, en la Costa de Oaxaca.

Cabe recordar que el Copudever organiza de forma exitosa la resistencia comunitaria pacífica contra la ejecución del proyecto “Paso de la Reyna” de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Este Consejo que se conformó en 2007 con 43 comunidades de pueblos mixtecos, chatinos, negros y mestizos también forma parte del Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (Mapder).

Estas comunidades denunciaron las violaciones de sus derechos fundamentales, principalmente el derecho a decir “no a la presa” y reiteró que “el agua no es una mercancía, el agua es la vida misma, es un bien común y colectivo», y por eso, el objetivo principal del Copudever es la defensa y cuidado de sus territorios, de manera especial, el Río Verde o Atoyac, ya que es la segunda más extensa del estado de Oaxaca, ocupando 20% de la superficie estatal.

Con la finalidad de celebrar a los ríos, agua y vida por medio de la espiritualidad que practican los pueblos y comunidades indígenas y campesinas en la cuenca del río Verde, el Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde (Copudever), Servicios para una Educación Alternativa (Educa), la Comisión Diocesana en Solidaridad con el Copudever y el Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (Mapder) festejaron el río Verde con un festival cultural y espiritual.

El objetivo de este día es elevar las voces contra proyectos de gestión de agua, recuperar el bienestar de las cuencas hidrográficas y exigir una gestión equitativa y sostenible de los ríos.

El programa de la conmemoración en defensa del río Verde consistió en un ritual, intercambio de experiencias con el tema “espiritualidad y el agua”, así como actividades socioculturales.

Las actividades iniciaron este jueves 14 de marzo en Paso de la Reyna y para este viernes 15 continuará en las comunidades de Las Trojes y en la cabecera municipal de Santiago Ixtayutla.

Últimas noticias

Enfrentamiento en los Coatlanes: dos muertos y varios heridos, el saldo

Jaime GUERRERO La Secretaría de Gobierno (SEGO), informó que habitantes de San Francisco Coatlán fueron agredidos mientras realizan trabajos en...

Batallas /Columna de ERNESTO REYES

Batallas ERNESTO REYES Mientras Claudia Sheinbaum entabla duras batallas con el magnate estadounidense, hay quienes dentro de su gabinete y, particularmente...

Cómo ha evolucionado el poker online en México en la última década

En los últimos diez años, el poker online ha experimentado un crecimiento significativo en México, impulsado por el avance...

Gobierno juchiteco impulsa la participación ciudadana para construir el Plan de Desarrollo Municipal

El Gobierno Municipal de Juchitán, en coordinación con el Instituto de Planeación para el Bienestar del Gobierno del Estado,...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti