ComunalidadKumoontun App, una innovadora forma de aprender ayöök en...

Kumoontun App, una innovadora forma de aprender ayöök en tu celular

-

Ayer en el último día de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca 2019, dos chicos y una chica de la Asociación Civil Kumoontun se sentaron en la mesa del Foro Jóvenes frente a una audiencia interesada en las lenguas indígenas, especialmente aquella que hablan los mixes: el ayöök.

«La enseñanza de las lenguas indígenas de Oaxaca a través de aplicaciones» fue el título de la plática con cita a las cuatro de la tarde, en ella estuvieron Marco Antonio Martínez, Zitlali Martínez y Félix Pérez compartiendo la importancia de aprender lenguas originarias.

«La escuela fue un punto clave para que las lenguas se perdieran, para que las lenguas no se hablaran, para que las lenguas al día de hoy los papás ya no las enseñen. Pero ahora es al revés, yo creo que las instituciones, la escuela puede ser parte importante para el rescate, para el fortalecimiento, el desarrollo y la revitalización de las lenguas y cuando son los maestros quienes se acercan a nosotros para que vayamos a sus escuelas, eso para nosotros es un logro«, dijo Zitlali Martínez.

Kumoontun significa tequio o trabajo colectivo en ayöök (ayuk), la organización que lleva ese nombre se dedica a realizar acciones a favor de la cultura ayöök y a la búsqueda constante para acercar mediante herramientas electrónicas a los migrantes que dejaron sus pueblos con sus orígenes, lo que son, cómo piensan y viven.

Además, según la descripción oficial de la asociación, parte de su labor es trabajar con la lengua mixe, escribir cuentos para promover la tradición oral: crear, escribir, traducir y grabar estos cuentos adecuando las historias al sentido de la lengua y su contexto.

En ese camino han sembrado y cosechado la Kumoontun App, una interfaz de android y i phone (hoy lanzaron esta versión) que aporta al salvaguarde de la lengua mixe; es una aplicación digital cuyo objetivo es enseñar a reconocer sonidos para interpretar palabras o, al revés, leer palabras y ejecutar los sonidos correctos para comunicarse en ayöök.

El uso de esta tecnología traerá a la zona Ayöök de Oaxaca una fuente de aprendizaje en la que encontrarán un medio de comunicación e interacción, una herramienta para descargar música, juegos, videos o imágenes, y una plataforma de entretenimiento.

El joven Marco Antonio, activista de su lengua, aclaró que él es administrador de empresas, estudió fuera de su pueblo natal porque el límite educativo allá era la primaria. Salió del Estado un par de años por razones educativas y, al regresar a Oaxaca, se inquietó por la decadencia del uso de su lengua materna y se percató de las consecuencias de que ella muriera.

Explica él que los mixes vienen hablando el ayöök desde hace 4 mil años, tiempo que llevan viviendo en la sierra. Aclara que fueron los desplazamientos la razón por la cual se hablen distintos tipos de ayöök dependiendo de la altura en la Sierra.

Además, dijo que existen 16 lenguas en el estado de Oaxaca y que la suya es una de las variantes del Mixe, la que más tiene vocales y la que se ejercita en 14 comunidades oaxaqueñas.

En general, aclaran, el ayöök proviene de una familia antepasada, el mixe-zoqueano.

El equipo de Kumoontun A. C. explicó las difíciles circunstancias en las que las lenguas indígenas viven, o sobreviven, ya que por muchos años ha existido un prejuicio en el país para aquellos y aquellas que se comunicaban en su lengua materna.

Este perjuicio generó una discriminación hacia cualquiera que hablara una lengua diferente al español. Razón por la cual las generaciones indígenas más recientes perdieron el interés por aprenderlo.

Determinaron que el salvaguarde de las lenguas es un trabajo complejo, pero al cual todos  y todas podemos contribuir desde el primer paso que es utilizar herramientas como Kumoontun App para aprender otra forma de ver al mundo y ejercerla como un segundo lenguaje.

Últimas noticias

Oaxaca se une por la libertad religiosa

*Lanzan campaña para frenar la intolerancia. Luciana Audiffred Patiño En el marco del natalicio de Benito Juárez, símbolo de las libertades...

Piden a gobiernos Federal y Estatal atención a problema ambiental de la Costa de Oaxaca

*La apertura de la autopista aceleró una alta demanda de agua y drenaje en esa región. Jaime GUERRERO La diputada del...

En #Oaxaca, 37.3% de alumnado de 5 a 11 años sufre obesidad, desnutrición crónica afecta a 1 de cada 5 niños

Congreso urge a ayuntamientos y Gobierno a acatar Ley de Alimentación. Jaime GUERRERO Por unanimidad, la LXVI Legislatura exhortó a los...

PT va por reforma para elevar a rango constitucional Sala de Justicia Indígena del TSJEO

Jaime GUERRERO El Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, presentó una reforma para adicionar un Apartado C al artículo 106...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti