Textos y Fotografías: Carlos Marí.
Este trabajo pertenece a Pie de Página y se reproduce aquí por medio de colaboraciones con la Alianza de Medios de la red de Periodistas de a Pie. Encuentra la publicación original en el siguiente enlace: Cuando el oleaje nos alcance
En las playas de las costas del Caribe y Golfo de México la erosión costera se acelera cada vez más y no es cuestión de esperar a que se cumplan los escenarios de largo plazo del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC): la destrucción avanza.
En Tabasco y Campeche hay costas sin playa, carreteras, faros y hasta escuelas y camposantos devorados por el mar; en Yucatán, casas de playa con paredes que reciben el impacto del oleaje; en Cancún, Quintana Roo, hoteles con bañistas que tienen apenas 20 metros de arena entre la alberca y el agua de mar.
Víctimas dan cuenta de la incertidumbre en la que viven ante los avances erosión, y por otra parte, científicos ventilan datos sobre los impactos recientes de este fenómeno, pero dicen ser desoídos.
Capítulos
1- Sin prisa ni pausa avanza el mar
En las playas de las costas del Caribe y Golfo de México la erosión costera se acelera cada vez más…
2- Vivir con temor al mar
Así es vivir a tiro de piedra de un mar que cada año sube de nivel y devora todo a su paso…
3- ‘México respondió tarde y mal’
Para expertos académicos, México empezó tarde a responder con infraestructura contra la erosión costera…
4- Dos Bocas no contempla la erosión costera
Si se trata de riqueza petrolera, aun con los estragos de la erosión costera, México no pone frenos a sus planes de perforación de crudo, crecimiento de puerto de exportación, ni mucho menos para la instalación de refinería alguna….
5- Tabasco, inundado para 2050: Central Climate
Para el 2050, una cuarta parte de Tabasco quedaría bajo el agua…