Es una capa de aire muy seca y cargada de polvo que se forma en el desierto de Sahara, son impulsadas por los vientos alisios sobre gran parte del Atlántico, algunos países de Centroamérica y en menor medida el sureste de México.
Esta nube de polvo se desplazará en los próximos días sobre las islas de caribe, Península de Yucatán costas de Centroamérica y en menor medida el litoral del Golfo de México, se espera que estas plumas de polvo no tengan efectos directo al estado de Oaxaca por su barrera orográfica.
En este polvo se encuentra el fósforo, un nutriente esencial que actúa como un fertilizante, del que depende el Amazonas para prosperar.
En que forma interactúa con el tiempo y el clima?
- Modifica la composición microfísica de las nubes cambia su capacidad de absorber la radiación solar.
- Las partículas de polvo también influyen en el crecimiento de las gotitas de agua y los cristales de hielo de las nubes, lo que afecta la cantidad y la ubicación de las precipitaciones.
- El polvo en suspensión en el aire funciona de forma similar al efecto invernadero: absorbe y dispersa la radiación solar que entra a la atmósfera de la Tierra
- El aire seco, la cizalladura vertical adicional del viento y el polvo, inhiben el desarrollo de ciclones tropicales en el Atlántico.
¿Que efectos puede traer a la salud humana?
- El tamaño de las partículas de polvo es clave al determinar el potencial peligro para la salud. Las de un tamaño superior a 10 ?m no se pueden respirar y dañan solo los órganos externos (causan principalmente irritación en la piel y los ojos, conjuntivitis y mayor susceptibilidad a las infecciones oculares.
- Las partículas que se pueden inhalar, aquellas con un tamaño inferior a 10 ?m, quedan atrapadas en la nariz, boca y la parte superior del tracto respiratorio y se pueden asociar con el asma, la traqueítis, la neumonía, la rinitis alérgica y la silicosis.
- En función del tiempo y el clima, el polvo puede quedar suspendido en el aire durante días y producir brotes de alergia.
- Aun no existen estudios sobre la influencia del polvo sahariano con la
propagación del Coronavirus - Las personas con tendencia a enfermedades respiratorias y alergias, son las más afectadas principalmente. Dichos análisis han demostrado el contenido de fracciones moleculares provenientes de desechos humanos y animales, además de la presencia de ciertos metales como el cobre, cromo, mercurio y níquel que suelen ser muy contaminantes.