DestacadasViridiana Blanco, la cuenqueña en el “Mapa Nacional de...

Viridiana Blanco, la cuenqueña en el “Mapa Nacional de Escritoras Mexicanas”

-

Corresponsalía

La jarocha Viridiana Blanco Anzures, es la única cuenqueña contemplada en el Mapa de Escritoras Mexicanas Contemporáneas, entre ocho oaxaqueñas y más de 100 escritoras de toda la república, que pone en alto la región de la Cuenca del Papaloapan.

El mapa, nació a raíz de la ausencia de mujeres dentro del programa de actividades del curso denominado «Escribir en libertad”, organizado por la Brigada Para Leer En Libertad y anunciado a mediados de la semana anterior; la escritora Esther M. García.

Hasta el momento hay más de 100 autoras registradas en el mapa, pero en la lista hay aproximadamente 300 autoras. Puede ser consultado en: https://www.google.com/maps/d/u/0/viewer?mid=1QH7iFIboK98QNctN_QDB4DxqpFBAU595&hl=es&ll=17.07412785416086%2C-96.68420325323746&z=13

Viridiana Blanco, originaria de Otatitlán, ha desempeñado su quehacer en las letras principalmente en el municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, como integrante del Taller Literario de esta ciudad y jefa de redacción de la revista literaria Plan de los Pájaros.

Ha publicado en los libros colectivos Tuxtepec en la vertiente poética, La fiesta de las letras, Tres ventanas a la literatura oaxaqueña, 40 barcos de guerra, Amantes de mar y tierra (Perú), Testimonio de una década, Desde el fondo de la tierra poetas jóvenes de Oaxaca, Atlixco la palabra escrita en el agua, Guelaguetza poética.

También, cuenta con una plaquette de poesía titulada El café florece en abril, editada por la Universidad Autónoma de Querétaro y el libro de poesía En lo oscuro del vientre, auspiciado por la Secretaría de Cultura del Estado de Oaxaca, tras participar en la Convocatoria Parajes edición 2011

El mapa, es una estrategia de visibilización en los diversos sitios en Internet que realizan compendios o antologías a nivel nacional, por ejemplo: Hablemos de escritoras; sin embargo, no se imitará sólo a la parte virtual, porque hay muchísimas escritoras y mujeres que no tienen acceso a internet, o bien, no les interesa estar en redes sociales.

Para formar parte del mapa, las autoras deben contar con (al menos) una obra publicada, haber publicado en antologías o haber sido traducidas; además de tener algún premio nacional, internacional o estatal; o bien, alguna distinción literaria, ya sean becas o condecoración literaria.

Se habilitó el correo mapaescritorasmexicanas@gmail.com para reunir los datos de las escritoras, las cuales, deben enviar su nombre, el estado en donde se encuentran y una semblanza.

Últimas noticias

Un entramado de omisiones oficiales detrás del hallazgo de 386 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez

Coespris, Salud, Protección Civil, Desarrollo Urbano, Ecología y Fiscalía: El caso del crematorio Plenitud en Ciudad Juárez pone bajo...

Clausuran mina de Metales Rosmex por derrame de jales en Concordia

La Profepa clausuró temporalmente la mina Metales Rosmex en Concordia, Sinaloa, tras un derrame de más de 19 mil...

Deportivo “El Juchiteco” ya cuenta con nuevo sistema de alumbrado

El presidente Miguel Sánchez Altamirano cortó el listón inaugural y entregó esta obra a las y los deportistas de...

Se prevén aguaceros aislados de corta duración con mayor énfasis en regiones montañosas de Oaxaca

• Soplarán vientos locales con algunas rachas moderadas y en forma de brisa marina en la Costa Oaxaca de Juárez,...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti