Derechos HumanosLukas Avendaño, artista muxe, dedica a los “sin nombre”...

Lukas Avendaño, artista muxe, dedica a los “sin nombre” su reconocimiento otorgado por “Barro Rojo”

-

  • *Recibió la segunda edición de “Travesía escénica” a lo mejor del arte escénico. 
Diana Manzo / Corresponsal

Tehuantepec, Oax., (pagina3).- “A los sin nombre”, a ellas y ellos, a todas aquellas personas que han hecho la historia de la danza en México, a los que nunca fueron ni serán nombrados, reconocidas, galardonadas, pero que sin ellas y ellos la danza no habitaría en nuestros cuerpo.

Es a quienes Lukas Avendaño, bailarín, performance y antropólogo muxe de origen zapoteca, dedicó su reciente reconocimiento “Travesía escénica” en su segunda emisión que otorga Barro Rojo.

La compañía de danza “Barro Rojo”, que dirige Laura Rocha, expresó que este reconocimiento es para “reconocerse” entre compañeros, y Lukas Avendaño es uno de ellos.

Por lo que el consejo conformado por Argelia Guerrero, Gustavo Lara, Alejandra Monroy y Samuel González deliberó y se lo otorgó.

“Nos enorgullece tener en la 2a Emisión de este Reconocimiento a un creador escénico, antropólogo y orgullosamente Muxe.

“Una persona que sustenta en la faena cotidiana su quehacer artístico, él nos habla de hechos, circunstancias que nos conectan con la cultura mexicana”, agregó la compañía. 

Lukas Avendaño es oriundo de Tehuantepec, Oaxaca, realizó sus estudios en la Universidad Veracruzana en Xalapa, Veracruz, y siempre ha visibilizado la lucha de otros, de los desaparecidos y también de quienes no tienen voz a través de sus performance recorriendo varias partes del mundo.

Lukas Avendaño

Este artista -en toda la extensión de la palabra- recalca que este reconocimiento es para todas aquellas personas que han dedicado su Juventud, renunciado a las hijas e hijos biológicos que nunca engendraron por dedicarse a la danza, por todas aquellos que renunciaron a la “familia” tradicional, para hacer de la danza una realidad, que hoy habita nuestros cuerpos. 

“Solo por ellas y ellos acepto el reconocimiento, por todas ellas y ellos, ya que la transmisión de la danza hace necesaria el encuentro cuerpo a cuerpo, la danza que reta a la gravedad física como la gravedad, social, cultural, política e ideológica, en un país donde la “cultura, la educación, las ciencias y las artes son actividades consideradas no esenciales como quienes nos dedicamos a ellas”, dijo. 

Lukas reconoció a sus maestras que lo formaron y lo aproximaron a la danza en su fase de estudiante y ahora recibir este reconocimiento, es algo dedicado a ellas y a todos aquellos “a los sin nombre”. 

Y por último, externó que no se trata de un reconocimiento, “si no un homenaje a los huesos sobre los que estoy parado, que espero honrar con humildad, respeto y consecuencia como me lo han inculcado nuestras maestras, nuestra familia, nuestra comunidad, nuestra historia y nuestra tradición colmada de ternura radical, por la justicia y la vida con dignidad”.

Últimas noticias

Refuerza Gobierno de Xoxocotlán profesionalización de policías con entrega de certificados

• La presidenta municipal, Nancy Benítez Zárate, entregó certificados de Control de Confianza a elementos de la Policía Municipal...

Con divertida carrera de botargas, el DIF juchiteco impulsa convivencia familiar

Con el objetivo de fortalecer los lazos familiares y brindar momentos de alegría a la niñez juchiteca, el Sistema...

Cumple Miguel Quetu compromisos con las velas y activa mantenimiento de espacios festivos

En cumplimiento al compromiso asumido con las Sociedades de las Velas, el presidente municipal Miguel Sánchez Altamirano activó este...

Asesinan a Hana Ali, regidora juvenil en Huajuapan de León, Oaxaca

Diana Manzo Oaxaca, Oax.- Hana Ali de 19 años de edad, quien fungía como regidora de Turismo Cultura y Deporte...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti