DestacadasMéxico depende de las remesas como nunca

México depende de las remesas como nunca

-

  • El 3.8 por ciento del PIB de México proviene del dinero que mandan los migrantes mexicanos, principalmente de los Estados Unidos; además, en cinco estados, su dependencia supera el 10 por ciento de su Producto Interno Bruto.

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, julio de 2021. – México depende, como nunca, de las remesas. Esa es la conclusión a la que llegaron el Consejo Nacional de Población (Conapo) y la Fundación BBVA y BBVA Research en su Anuario de Migración y Remesas 2021, en donde se especifica que el 3.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) generado por el país el año pasado, provino de las remesas.

En 2013, la dependencia de las remesas por parte del país tocó su punto mínimo con el 1.7 por ciento del PIB y a partir de ahí no ha dejado de crecer. Mientras que, cinco entidades federativas tuvieron más de 10 por ciento de dependencia y todas (excepto Tlaxcala) tuvieron una dependencia mayor al promedio antes de la pandemia.

Dependencia de las remesas en México, 2013-2020 (remesas como % del PIB)

20131.7
20141.8
20152.2
20162.5
20172.6
20182.8
20192.9
20203.8

En 2020, las remesas a México llegaron a un nuevo máximo histórico al alcanzar 40.6 mil millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 11.4 por ciento a tasa anual. La gran mayoría de las remesas provinieron de Estados Unidos (95.5 por ciento), se enviaron vía transferencia electrónica (98.9 por ciento) y fueron recibidas mediante instituciones no bancarias (77.1 por ciento).

En cuanto a los hogares que recibieron remesas en México, se observó que aumentaron de 3.6 por ciento en 2010 a 5.1 por ciento en 2020, además de que más de la mitad están en localidades de 15 mil o menos habitantes.

Dependencia de las remesas por entidad federativa, 2020 (remesas como % del Valor Agregado Bruto)

Michoacán17.1
Guerrero14.4
Oaxaca12.9
Zacatecas12
Nayarit10.3

Prevén caída de remesas a nivel mundial

El Anuario destaca que de 2020 a 2021, se estima que las remesas a nivel global caigan alrededor de 7 por ciento por la pandemia por Covid-19. Esta caída anual, sería de las más grandes registradas desde 1970.

Además, el Banco Mundial estima que, debido a la crisis por Covid-19, en 2020 la región que presentó la mayor caída en la recepción de remesas fue Europa y Asia Central con 16.1 por ciento y para 2021 sería Asia del Sur con 10.9 por ciento. Por su parte, en 2021, la región de América Latina y el Caribe podría tener una contracción de 8.1 por ciento pasando de 96.1 mil millones de dólares a 88 mil millones

Covid-19 no frena a migrantes mexicanos

El Anuario indica que el flujo de la migración mexicana hacia Estados Unidos mostró un incremento después de la mitad de 2020, tomando en cuenta que las detenciones de migrantes mexicanos en la frontera con los Estados Unidos han sido mayores a las registradas en 2018 y 2019.

“Así, los datos indican que la crisis por la pandemia por Covid-19 ha impulsado el crecimiento del flujo migratorio de mexicanos hacia los Estados Unidos”, así lo afirma el documento publicado a mediados del mes de julio.

Entre marzo de 2015 y marzo de 2020, fueron 802 mil 807 personas las que migraron de México hacia otro país. Guanajuato (62 mil 476), Jalisco (60 mil 587) y Michoacán (50 mil 770) fueron las principales entidades federativas de expulsión de población migrante; en contraste, Tlaxcala (4 mil 967), Campeche (2 mil 499) y Baja California Sur (mil 998) tuvieron el menor número de personas migrantes.

En términos de población migrante acumulada, el principal corredor migratorio en 2020 fue el de México a Estados Unidos con 3.9 por ciento de la migración mundial, el segundo corredor es el de Siria a Turquía con 1.4 por ciento y, en tercer lugar, con 1.2 por ciento, se halla el de la India a Emiratos Árabes Unidos.

Apoyo al esfuerzo

Congregación Mariana Trinitaria A.C., (CMT), mediante su Modelo de Ecosistema de Bienestar, analiza las problemáticas sociales para buscar soluciones y la atención de los migrantes no podía ser la excepción. Con programas y estrategias se multiplican los recursos de los mexicanos que migran buscando mejorar su calidad de vida.

Uno de los tantos ejemplos de acciones emprendidas por CMT en favor de los migrantes ocurre en San Juan del Río, en el estado de Querétaro, en donde las mismas autoridades, reconocieron que el programa implementado para beneficiar a las familias y a los propios migrantes de retorno han impacto de manera significativa en el bienestar de estos.

“Continuamos con el programa de beneficios a través de la Congregación Mariana Trinitaria también para todas las familias de los trabajadores migrantes, para que puedan beneficiarse ellos hacen una aportación y la Congregación la otra parte para que sus familias puedan mejorar su calidad de vida”, declaró a un medio local la regidora de la Comisión de Trabajadores Migrantes en el Ayuntamiento de San Juan del Río, Lourdes Sánchez Vázquez.

Otro de los casos a resaltar es el registrado en el municipio de Zacapu, Michoacán, en donde 802 familias, con migrantes entre ellos, fueron beneficiadas con apoyo a la vivienda.  Otro de los casos es el implementado en coordinación con el Gobierno de Zacatecas en donde se promovió, en rango de política pública estatal, la Iniciativa para el Desarrollo Comunitario de las Familias Zacatecanas Migrantes.

Así se repiten historias de éxito a lo largo y ancho de país. De manera organizada y corresponsable, CMT en conjunción con los migrantes mexicanos en el extranjero, con los clubes y federaciones de migrantes en los Estados Unidos; en equipo hemos podido mejorar las condiciones de vida de sus familias en México y, por ende, hemos incrementado el bienestar comunitario de muchas poblaciones que han visto a sus hijos partir en busca de una mejor oportunidad de desarrollo.

Últimas noticias

Miguel Sánchez informa balance de acciones por inundación en Juchitán: más de 3 mil 500 viviendas dañadas y 270 personas rescatadas

 Se informa el inicio de la fase de recuperación, en coordinación con las fuerzas castrenses. Tras el desbordamiento del río...

Gobierno de Juchitán coordina operativo de rescate y pone a salvo a familias de zonas inundadas

Ante la rápida crecida del río de “Las nutrias” y la emergencia generada en zonas bajas de la ciudad,...

CRONISTAS DE LA NECROPOLÍTICA

Dirección editorial: Lizbeth Ortiz Acevedo Foto: Joshua Teichroew pexels Edición: Silvia Gámez Martínez Ciudad de México.- Las mujeres periodistas quienes ejercen en territorios de...

El huracán “Erick” / Columna de ERNESTO REYES

El huracán “Erick” ERNESTO REYES Las y los habitantes de la sierra sur, istmo y costa de Oaxaca, amanecieron el jueves...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti