ComunalidadHistórico, SCJN devuelve a Oaxaca territorio invadido por decreto...

Histórico, SCJN devuelve a Oaxaca territorio invadido por decreto ilegal de Congreso chiapaneco; fija línea limítrofe en Chimalapas

-

El Pleno de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), devolvieron territorio invadido de los Chimalapas a Oaxaca.

Jaime Guerrero | Foto de portada: Conanp

Oaxaca, Oax. (página3.mx). – Con 10 votos a favor 1 una en contra, el Pleno de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), fijaron la línea limítrofe entre los estados de Chiapas y Oaxaca, y devolvieron territorio de los Chimalapas -invadido por decreto ilegal del congreso chiapaneco, en el sexenio del exgobernador, Juan Sabines- a Oaxaca.

El conflicto que data de 5 décadas ocasionó conflictos armados entre las poblaciones de Chiapas y Oaxaca por la invasión de 160 mil hectáreas por parte de pobladores de Chiapas y la creación ilegal del municipio de Belisario Domínguez -en una extensión de 84 mil hectáreas- en el 2011 por parte del Congreso chiapaneco.

La defensa instruida por el Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, la encabezó el consejero jurídico, Octavio Tinajero Zenil, quien pidió esperar la resolución final de la totalidad de los efectos de la sentencia.

El ministro ponente del proyecto fue Fernando Franco González Salas, el cual estableció que la línea divisoria entre ambas entidades “iniciará en la barra de Tonalá, a los 16° de latitud norte en dirección noroeste hasta el cerro de Chilillo, de ahí con dirección noroeste hasta el cerro de la Jineta, y de ahí con rumbo noreste hasta el cerro de los Martínez”.

Al discutir los efectos de la sentencia, el ministro Franco González Salas, destacó que el juez constitucional debe de plantear las posibles soluciones para solucionar el problema por ello, propuso dar un plazo de 30 meses para que Chiapas y Oaxaca -contados a partir de la notificación- modifiquen sus constituciones y leyes estatales, reconociendo los límites fijados por la SCJN.

Después de 10 años, la SCJN devuelve a Oaxaca territorio invadido por Chiapas

Recalcó que los efectos de la sentencia serán medulares para solucionar los problemas que padece la zona y que el conflicto al ser de limites va mucho más allá, por la situación económica y política que existe en la región.

En el caso del Estado de Chiapas, se le está ordenando que realice las adecuaciones correspondientes, tanto a su constitución como al resto de su marco normativo afín de tomar las medidas sobre el municipio de Belisario Domínguez que conforme a la resolución quedaría dentro del territorio de Chiapas”, destacó.

Los ministros admitieron que esta resolución no podrá por sí misma zanjar un conflicto que tiene más de 50 años, por lo que emplazaron a ambos gobiernos para que realicen consultas entre las comunidades y pueblos indígenas de la zona de Los Chimalapas, para que aporten su opinión sobre la resolución de las disputas existentes entre estas comunidades.

Y es que la nueva línea divisoria atraviesa varios centros de población, por lo que será necesario establecer en cada caso a cuál entidad le corresponde atender a cada uno de estos asentamientos humanos.

En los efectos de la sentencia se estableció por ello que la transferencia de las responsabilidades administrativas en los centros de población que ahora se ubicarán en el territorio de Oaxaca, sea gradual para garantizar que los servicios públicos no se interrumpan.

En su ponencia, el ministro Franco González Salas, partió de un estudio histórico, que inició desde un tratado de límites firmado en 1549 entre la entonces Nueva España y la Capitanía General de Guatemala, hasta peritajes geográficos y topológicos, pasando por consultas con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, además de análisis jurídicos de las constituciones y leyes de ambos estados, y de entidades vecinas como Veracruz y Tabasco. 

En otro efecto de la sentencia que, analizó la SCJN, se emplaza a los congresos de Chiapas y Oaxaca a realizar dentro de los próximos 30 meses consultas entre los pueblos indígenas de la zona para resolver los conflictos que se han generado por esta larga disputa, y que incluso han provocado varios choques armados.

También en la determinación, la Corte exhorta a los poderes legislativos de Oaxaca y Chiapas modificar sus líneas territoriales y divisorias con base en el decreto.

Esto implica que el municipio de Belisario Domínguez, creado unilateralmente por el gobierno de Chiapas en 2011, con una superficie de 84 mil hectáreas, se encuentra en realidad en territorio de Oaxaca.

En su ponencia el ministro Franco González Salas partió de un estudio histórico, que inició desde un tratado de límites firmado en 1549 entre la entonces Nueva España y la Capitanía General de Guatemala, hasta peritajes geográficos y topológicos, pasando por consultas con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, además de análisis jurídicos de las constituciones y leyes de ambos estados, y de entidades vecinas como Veracruz y Tabasco.

El ministro, Alberto Pérez Dayán, aclaró que el conflicto se originó porque el Estado de Chiapas, legisló y creó un municipio en Oaxaca.

Los datos periciales nos arrojan que efectivamente ese municipio (Belisario Domínguez) creado por el Congreso de Chiapas, se hizo en territorio de Oaxaca, lo único que se tiene que definir esos sucedió y dejarlo insubsistente”, propuso.

Destacó que, para él, es difícil determinar que los nuevos límites implican pasar por la voluntad de quienes no tienen un conflicto de límites, para hoy venir a decir que ya no son pertenecientes ni catastralmente, ni ciudadanamente a un distrito a una entidad federativa distinta. 

No me atrevería a decir que, a partir de estos límites, las fronteras cambiaron. Lo que me atrevería a decir es que el congreso constituyente de Chiapas invadió el territorio de Oaxaca”, expuso al estar en contra de una consulta a los pueblos indígenas y afro mexicanos, así como a las reformas a las constituciones de ambos estados.

En la sesión del próximo martes, el Pleno de la Suprema Corte continuará con el análisis sobre los efectos y alcances de su sentencia. 

Últimas noticias

Fiscalía confirma desaparición de hija de ex senador junto con su esposo en Tuxtepec, Oaxaca

Jaime GUERRERO La tarde de este martes, la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas (DNOL) de la...

Reconocen obra y trayectoria del periodista Wilfrido López y el investigador Francisco José Ruiz en CETIs de Tlacolula

Tlacolula de Matamoros, Oax.- Directivos y comunidad estudiantil del Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios 124 (CETIs)...

Un feminicidio más en Oaxaca: Localizan sin vida y con signos de tortura a mujer en Tehuantepec

Diana Manzo Oaxaca, Oax.- Esta mañana fue localizada sin vida sobre el camino de terracería, atada de manos y con...

En Huatulco, desarticulan red de cámaras de vigilancia operadas por crimen organizado

Jaime GUERRERO Son más 40 cámaras de circuito cerrado instaladas en calles de Santa Cruz Huatulco, que presumiblemente eran usadas...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti