Derechos HumanosEmiten recomendación a Unistmo por abuso sexual, despidos injustificados...

Emiten recomendación a Unistmo por abuso sexual, despidos injustificados y protección a los catedráticos

-

La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) emitió una recomendación a la Universidad del Istmo (Unistmo) al acreditar violaciones a los derechos humanos contra la comunidad estudiantil.

Pedro Matías | Foto de portada: ororadio.com.mx

Oaxaca, Oax. (página3.mx).- La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) emitió una recomendación a la Universidad del Istmo (Unistmo) al acreditar violaciones a los derechos humanos contra la comunidad estudiantil particularmente de las mujeres y profesorado de dicha institución educativa. Se denunciaron casos de hostigamiento, abuso sexual, despidos injustificados y protección al los catedráticos.

Desde el 2019, alumnas de la Licenciatura en Derecho y de la Maestría en Derecho de la Energía de la Unistmo denunciaron del hostigamiento y abuso sexual contra ellas por parte de tres profesores. También amenazas de feminicidio por parte de un alumno de la misma carrera.

Pese a que las profesoras Monserrat Sánchez Moreno y Virginia Ilescas Vela denunciaron el caso a las autoridades académicas del campus Ixtepec, entre ellas al Vicerrector Académico, Israel Flores Sandoval, a la la jefa de Carrera de la Licenciatura en Derecho, Cora Silvia Bonilla Carreón, y al abogado de la Unistmo, José Luis Ayala Álvarez, estas se negaron a iniciar algún tipo de investigación; por el contrario, revictimizaron a las alumnas.

Además, emprendieron hostigamiento laboral y procedimientos administrativos ilegales contra las dos profesoras y una de ellas fue despedida.

Recomendación a la Unistmo por violaciones a los derechos humanos

La defensoría recomendó que la comunidad estudiantil debe contar con instrumentos de atención inmediata que prevengan y atiendan casos de violencia de género en instituciones educativas.

Al tiempo que llamó a las autoridades de la Unistmo a reinstalar a la profesora Virginia Ilescas Vela, quien se venía desempeñando hasta el 13 de noviembre de 2020, como profesora investigadora asociada “B”.

Y solicitó que se realicen las acciones que resulten necesarias para garantizar el restablecimiento de los demás derechos laborales que le corresponde tanto a ella como a los docentes Héctor Ortega Martínez y Montserrat Sánchez Moreno.

De igual forma, pidió la reparación del daño de las víctimas, además, plantea medidas a mediano y largo plazo para erradicar violencia de género en instituciones educativas.

También, pidió que se reinicien los procedimientos administrativos de responsabilidad instruidos contra J.G.V.C y S.F.A.E, de manera diligente, con enfoque diferencial y especializado y se apliquen las sanciones respectivas.

Además, recomendó que se inicie el procedimiento administrativo de responsabilidad en contra de las y los servidores públicos, que, con su omisión consintieron o toleraron la violación a los derechos humanos de estudiantes y que se realice un acto de reconocimiento y disculpa pública.

El ombudsman Bernardo Rodríguez Alamilla manifestó que las universidades y en general, las instituciones educativas de todos los niveles se tendrían que convertir en espacios catalizadores que transformen las desigualdades entre hombres y mujeres.

Por lo que planteó la creación de un protocolo de atención a casos de violencia de género, campañas informativas, instauración de una cátedra de Derechos Humanos transversalizada a todas las carreras y la reparación integral del daño a las víctimas.

En este sentido, pidió su inscripción al Registro Estatal de Víctimas, a fin de que puedan tener acceso a los recursos del Fondo Estatal y a la reparación integral, de conformidad con lo previsto en la mencionada Ley de Víctimas del Estado de Oaxaca.

Recomendó a la Unistmo brindar atención psicológica y médica especializada que requieran las y los alumnos con motivo de los hechos violatorios de los derechos humanos cometidos en su contra, durante el tiempo que resulte necesario, y, a través de la Asesoría Jurídica Estatal, se les brinde acompañamiento para facilitar su acceso a los derechos a la verdad y a la justicia.

Finalmente solicitó a la Universidad del Istmo adecuar sus planes y procesos de estudio e investigación para garantizar una educación incluyente, sin discriminación, libre de estereotipos y violencia de género contra las mujeres.

 

Últimas noticias

Exhortos por conservar “El Llano” podría derivar en violencia política de regidor vs diputada

Jaime GUERRERO OAXACA.- Exhortos al municipio de Oaxaca de Juárez para la conservación y cuidado del parque Paseo Juárez  “El...

En Putla: pierde carrera de caballos, se enoja y mata a cuatro

OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- Cuatro muertos dejó una balacera registrada durante una carrera de caballos en el Rancho “El Legado”. El rancho...

Posibilidad de una mujer presidenta es algo histórico en México: Sheinbaum

*Representa el reconocimiento de la sociedad y la lucha histórica de las mujeres, considera la jefa de la Ciudad...

Permiso para parque eólico fue una ilegalidad del edil de Unión Hidalgo: Juez

**Es una burla para el pueblo zapoteca de Unión Hidalgo, denuncian comuneros. Diana Manzo Unión Hidalgo, Oax.- El presidente municipal de...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti