DestacadasLas fosas de personas desaparecidas tocan la puerta de...

Las fosas de personas desaparecidas tocan la puerta de Palacio Nacional

-

Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas de Guanajuato instalaron una representación de fosas frente a Palacio Nacional, desde ahí pidieron al presidente López Obrador mejorar la búsqueda en vida de las personas desaparecidas y una mesa de diálogo para crear un plan de prevención de la desaparición

Texto: Arturo Contreras Camero | Pie De Página

Fotos: María Fernanda Ruiz

CIUDAD DE MÉXICO.- Las palas repican en el pavimento frente a Palacio Nacional. Debajo de ellas montones de tierra brincan de aquí para allá. “Si Andrés Manuel no va a las fosas, las fosas van a él”, cantan quienes simulan la excavación. Son tres colectivos de búsqueda del estado de Guanajuato, Hasta encontrarte, Una luz en mi camino y Una promesa por cumplir

Los colectivos demandan al presidente que reconozca que durante su sexenio las desapariciones de personas continúan; sobre todo en la región del bajío, donde el robo de combustible y la campaña de combate a esta actividad del ejecutivo Federal desataron una ola de violencia. Guanajuato es el estado que más concentró homicidios durante noviembre. De los 14 mil 64 registrados, una quinta parte (2 mil 950) sucedieron en ese estado.

“Nosotros somos las pruebas que pidió el presidente”

“Después de que la ONU haya venido el presidente dijo que acataba sus recomendaciones si le mostraban pruebas, bueno, pues nosotros somos las pruebas que les pidió”, dice Viviana Mendoza, hermana de Manuel Ojeda, desaparecido hace dos años.

El mes pasado el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas visitó México y concluyó que las desapariciones son generalizadas e impunes.

Hace dos años en Guanajuato no había esto de las personas desaparecidas; vivíamos en paz, pero todo cambió de un día a otro de un día. Eso sí, parecía que todos sabían dónde estaban las fosas menos las autoridades municipales que no hacían nada”, cuenta Viviana Mendoza.

Los tres colectivos, demandan, además que el gobierno federal destine más recursos a la Comisión Nacional de Búsqueda para que fortalezca la búsqueda en vida de personas desaparecidas. “No los queremos desenterrar para llevarlos a la casa y después volverlos a meter a la tierra”, dicen las víctimas. En los últimos dos años en Guanajuato se han formado al menos unos 19 colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.

 

 

Viviana Mendoza cuenta, este grupo desarrolló un plan de prevención de la desaparición y lo que buscan es presentárselo al presidente López Obrador. “Pero sabemos que algo que no se reconoce, no se puede prevenir”. Este plan consiste en una coordinación regional entre la Comisión Nacional de Búsqueda y las comisiones locales de Zacatecas, Michoacán, Querétaro, Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato y San Luis Potosí.

“Ya no tenemos tiempo de esperar”

Después del acto, los familiares de personas desaparecidas dialogaron con Gabriel Mejía, director de concertación política y atención social de Presidencia; también con un representante de la Comisión Nacional de Búsqueda.

“Ya no tenemos tiempo de esperar procedimientos; acaban de balacear a la señora Paty, tenemos amenazas de que nos van a matar, de que nos van a colgar. Mientras ustedes hacen sus procedimientos, nosotros no vamos a saber si vamos a sobrevivir”, dijo impaciente una de las señoras, con la voz cortada y lágrimas que no caían.

“Permítanos recibirle el documento, para hacer las gestiones pertinentes de lo que usted pide, una mesa de trabajo así de grande lleva tiempo. Nosotros hemos estado aquí desde las cinco de la mañana para atenderlas”, replicó Mejía.

“También tienen la atención personalizada que la subsecretaría de Derechos Humanos le está brindando”.

Después, les explicó que el trabajo que se realiza desde la Comisión de Búsqueda no es para detener el fenómeno de desaparición, sino para escuchar a los familiares de las víctimas.

Después del ríspido diálogo, Viviana Mendoza cuenta que en Irapuato, de donde es ella y en donde desapareció su hermano, Manuel Ojeda, ya no mandan a los niños a la tienda por miedo a que desaparezcan.

Leer más :

Las fosas de personas desaparecidas tocan la puerta de Palacio Nacional

 

Últimas noticias

Otorga IRE premio a Rocío Gallegos, de La Verdad Juárez, por su labor periodística

Por Redacción de La Verdad Juárez La organización Investigative Reports and Editors (IRE) otorgó la medalla Don Bolles 2025 a la periodista y...

Por portar arma de fuego sin licencia lo vinculan a proceso: FGR

La Fiscalía General de la República (FGR) a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el...

Seguridad Pública de Juchitán queda a cargo de Policía Estatal, DEFENSA, SEMAR y GN; 218 policías municipales a exámenes de control de confianza

Jaime GUERRERO Tras la implementación de la Operación Sable, los 218 elementos adscritos a la Comisaría de Seguridad Pública Municipal...

Autopista Mitla–Tehuantepec de 45 mil mdp continúa cerrada por derrumbes

*Abrirán camino alterno, y la Barranca Larga - Ventanilla sigue “atropellada”. Jaime GUERRERO El Consejo Estatal de Protección Civil informó que,...

Quizá te pueda interesar
Recomendaciones para ti