COP27 aprueba crear un fondo de pérdidas y daños para países vulnerables al cambio climático

0
27

La cumbre climática cerró, tras duras negociaciones, sin lograr un llamamiento a eliminar el uso de combustibles fósiles. La financiación del fondo aprobado recaerá sobre los países ricos. Esta es una guía para entender la Cumbre.

Texto: Daniela Pastrana | Foto de portada: COP27

CIUDAD DE MÉXICO Era un pedido histórico de las naciones del sur global: crear un fondo para financiar pérdidas y daños en países “particularmente vulnerables”.

Tras intensas negociaciones que alargaron hasta la madrugada del domingo la 27 cumbre climática que se realizó en Sharm el Sheij, Egipto, los países partes de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático aprobaron en su sesión plenaria la propuesta de mecanismo de financiación de reparaciones en los países más afectados por la crisis climática.

Los países más afectados por la crisis climática demandaban el abandono de las fuentes de combustibles fósiles y que se mantenga la meta de limitar la temperatura global a 1.5 grados. Pero el planteamiento enfrentó una fuerte resistencia de Rusia y Arabia Saudita y al final no hubo un pronunciamiento claro sobre eso.

El acuerdo se dio en los tiempos extras de la COP 27. En negociaciones a contrareloj se aprobó el borrador previo que planteaba la creación un fondo para el 2024 que dará financiación «predecible y adecuada» a «países en desarrollo especialmente vulnerables» por la emergencia climática. El fondo no será inmediatamente operativo.

Un comité de transición compuesto de 24 países, entre ellos tres de América Latina y el Caribe, elaborará durante un año las reglas de operación, que se presentarán a discusión en la COP28 del siguiente año.

El acuerdo llama a «expandir las fuentes de financiación», lo que dejaría abierta la posibilidad de que países como China sean donantes (una demanda planteada por la Unión Europea y Canadá) y también extiende un llamado al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional a aportar «soluciones de financiación». Sin embargo, no dice nada de la propuesta del presidente Colombiano, Gustavo Petro, de condonar deuda exterior como una medida de alivio.

La idea de ese fondo empezó a gestarse hace tres décadas, ante los reclamos de los países del sur que no han sido responsables del calentamiento del planeta.

Esta es una guía de los momentos más relevantes de la Cumbre.

1.Coca cola y los jets

La mayor sorpresa fue el anuncio de que la Conferencia sería patrocinada por Coca Cola, una de las empresas más contaminantes del mundo por el uso masivo de plástico. Coca-Cola produce 120 mil millones de botellas de plástico de un solo uso al año, y el 99 por ciento de los plásticos que utiliza se fabrican con combustibles fósiles.

A eso se agregó el dato de que, como había ocurrido hace un año en Glasgow, más de 400 jets privados llegaron a la cumbre trasladando a los líderes políticos.

Pero la COP fue cuestionada desde la elección del lugar, porque se trata de un punto muy turístico y apartado en la península del Sinaí. La única vía para llegar es la aérea, al punto que la aerolínea estatal Egyptair requirió un refuerzo de 250 vuelos entre El Cairo y la sede de la COP

Leer nota completa: https://piedepagina.mx/cop27-aprueba-crear-un-fondo-de-perdidas-y-danos-para-paises-vulnerables-al-cambio-climatico/