Diana MANZO
Oaxaca, Oax.- Manuela Peralta Zúñiga, indígena cuicateca y aspirante de la planilla morada a la presidencia municipal de San Pedro Teutila, Oaxaca, denunció que aunque el proceso electoral ya terminó, sus derechos humanos y políticos electorales se violentaron durante este proceso.
Por ello responsabilizó y exigió castigo para el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), por su actuación parcial y sesgada.
Las elecciones por medio del sistema normativo interno (usos y costumbres) se llevaron a cabo el 16 de octubre pasado, en donde resultó ganadora la planilla Rosa con 1,596 votos encabezada por Jannet Sánchez Barranco.
Sin embargo, Manuela Peralta -que tuvo 780 votos-, refirió una serie de incidencias que denunció en tiempo y forma al IEEPCO y no actuó, lo cual puso en riesgo su vida.
La aspirante a la presidencia municipal denunció a Eduardo Gómez Araujo, Presidente del Consejo Municipal Electoral de San Pedro Teutila, por violentar los principios democráticos de la Carta Magna.
Así como de las reglas que articulan el Sistema Normativo interno, que son los usos y costumbres que regulan el procedimiento para elección de Concejales del Ayuntamiento de San Pedro Teutila.
La planilla Morada fue la que postuló el mayor número de candidaturas encabezadas por mujeres.
Sin embargo, desde que inició el proceso electoral comunitario, las y los integrantes de dicha planilla fueron víctima de diversas agresiones que el IEEPCO ignoró.
Esa omisión del órgano electoral puso en riesgo la integridad de cada una de sus integrantes.
Manuela Peralta Zúñiga enlistó una serie de incidencias que ocurrieron durante el proceso electoral, y exigió castigo para quienes lo supieron y no hicieron nada por brindarle seguridad.
Detalló que en la madrugada del 1 de octubre pasado, en el centro de la Agencia de Policía de Santo Domingo del Río, en el anonimato fue colocada una manta muy similar a las utilizadas por la delincuencia organizada.
Contenía mensajes con los cuales se amenazaba a dos personas simpatizantes de nuestro proyecto y que además fungían como coordinadores en esa comunidad de la invitación al voto.
Ese mismo día por la tarde en la cabecera municipal se realizó un evento masivo de invitación al voto en donde la participación ciudadana se vio desanimada por dicha manta y las amenazas que contenía.
Otra de las incidencias ocurrió 7 días después, el 8 de octubre, hubo disparos por arma de fuego de alto calibre en la tienda Diconsa de la agencia municipal de Santo Domingo del Río.
Con la agravante de que esto ocurrió frente a la casa de la candidata a la Regiduría de Hacienda por la planilla Morada.
Mientras ocurrió el incidente, a una cuadra del lugar se llevaba a cabo la preparación de de los alimentos que ofreceríamos en el evento.
También denunció amenazas de muerte e intimidaciones que recibió a través de su cuenta social de Facebook, donde la amenazaron con matarla.
La aspirante de la planilla Morada declaró que todos estos incidentes fueron denunciados mediante un oficio en las sesiones del Consejo Municipal.
Se denunciaron ante el Presidente del órgano electoral, Eduardo Gámez Araujo, quien no atendió ninguna de las denuncias, y tampoco dictó medidas de protección a favor de las mujeres que mayoritariamente integraron la planilla Morada.
Narró que Eduardo Gámez Araujo promovió dentro del Consejo Municipal Electoral que no se usara la lista nominal ni la tinta indeleble en los dedos de votantes.
Ello permitió que personas de otros municipios emitieran su voto, haciendo posible de esta manera la configuración del llamado “Turismo electoral”.
Es decir, el propio IEEPCO impulsó la violación a las reglas que articulan nuestros usos y costumbres.
Denunció la compra y coacción de votos y aunque se denunció, el Consejo Municipal nada hizo, al contrario avaló una elección que favoreció a la planilla rosa y sus candidatos.
“El IEEPCO tuvo una actuación favorecedora para la planilla Rosa, la planilla que obtuvo mayor número de votos.
“Le permitió registrar su candidatura fuera de tiempo y sin cumplir con los requisitos señalados por la convocatoria que el mismo Consejo Municipal Electoral emitió y que están establecidos en el Dictamen aprobado previamente por este instituto electoral”, recalcó.
Por último, la candidata indígena cuicateca lamentó que ante la diversidad de fallas identificadas en el expediente de la elección de concejalías al Ayuntamiento de San Pedro Teutila, Cuicatlán, Oaxaca, que fungirán durante el periodo 2023-2025, el IEEPCO tampoco permitió una contienda electoral en igualdad de condiciones, lo cual violentó sus derechos políticos electorales y merece una fuerte sanción.